Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás
Por: Fidel Castro
Querido Evo:
Hoy conmemoran
ustedes el Día del Mar, en el que se rinde justo homenaje al valiente patriota
boliviano Eduardo Abaroa Hidalgo, quien cayó combatiendo contra fuerzas
invasoras incomparablemente superiores en número y entrenamiento. Tras el
combate en el que perdió la vida, los jefes y soldados chilenos le rindieron
honores.
La propia
guerra entre dos Estados de similar cultura y origen, fue de nefastas
consecuencias para dos pueblos de nuestro hemisferio, donde Simón Bolívar quiso
crear 'la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riqueza, que
por su libertad y gloria'.
En las tierras
arrebatadas a Bolivia siguiendo la línea trazada por las potencias coloniales,
nuestras jóvenes naciones fueron despojadas de inmensos recursos. De las
tierras arrebatadas a Bolivia, la burguesía y el imperialismo extraen cada año
decenas de miles de millones de dólares. Sin cobre purificado es imposible hoy,
y quizás durante muchos años, electrificar cualquier país; es decir, aplicar un
requisito ineludible para el desarrollo.
En la
actualidad la producción de cobre rebasa los 5 millones de toneladas, con un
valor total de 39 mil 500 millones de dólares.
Los pueblos de
Europa conscientes y preocupados por la salud humana, se oponen fuertemente al
consumo de los productos agrícolas genéticamente modificados. El presidente de
Estados Unidos, Barack Obama, declaró en el discurso sobre el Estado de la Nación
que Europa no puede prescindir de esos productos, y la amenaza con no suscribir
un acuerdo de 'Libre Comercio' que permita la unión entre las dos economías más
grandes del planeta. ¿Qué lugar ocupará el resto de los países en el mundo,
implicados en la pugna de intereses en un planeta globalizado donde el venenoso
gas de esquisto, los productos agrícolas genéticamente modificados, las armas
más sofisticadas y los delirantes viajes a planetas y lunas ocupan la mente de
millones de personas inteligentes y capaces dedicadas a la investigación?
¿Habrá
realmente tiempo para pensar en los problemas que nos esperan?
Que el pueblo
de Bolivia, Evo, no se desanime por esto. Hay mucho que luchar todavía en tu
maravilloso país; mucha quinua que sembrar, mucho alimento por producir, mucho
empleo por crear y reuniones internacionales donde proclamar el derecho de
Bolivia al mar, a sus productos y alimentos marinos, que le arrebataron a la
fuerza cuando la privaron de 400 kilómetros de costa y 120 mil kilómetros cuadrados
de 3 territorios. Simón Bolívar no habría aceptado jamás que se privara a los
quechuas, aymaras y demás habitantes de Bolivia, de tales derechos que le
asignó El Libertador de América.
Hugo Chávez, su
más brillante seguidor, que amaba profundamente a tu país, jamás se habría
resignado a tan ignominioso destino.
Un fuerte
abrazo.
Fidel Castro Ruz.
Comentarios
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios