Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

La situación de Corea del Norte




Pyongyang, 28 de marzo (ACNC) - Las direcciones de la Alianza Pannacional para la Reunificación de la Patria (APRP) en el norte y sur de Corea, así como entre la diáspora coreana, hicieron pública el pasado 28 de marzo una declaración que resumimos a continuación.
Debido a las "resoluciones de sanción" fabricadas injustamente por los Estados Unidos y sus aliados, así como a sus ejercicios de guerra contra la República Popular Democrática de Corea, se ha creado una situación tan crítica en la Península Coreana que nadie sabe cuándo podría estallar la guerra nuclear.
Como es sabido por las gentes de la RPDC, el lanzamiento del satélite que realizó dicho Estado está totalmente dentro de la ley internacional sobre el uso pacífico del cosmos, y mantener presencia fuera de nuestro planeta es un justo derecho de todos los Estados soberanos.
Asimismo, la prueba nuclear subterránea de la RPDC es una justa medida autodefensiva para defender tanto la soberanía nacional de la RPDC como la paz en toda Corea frente a las persistentes maniobras de EEUU y Seúl para aislarla.
No tiene sentido que EEUU pueda realizar maniobras nucleares a su antojo, lanzar misiles y amenazar con armas nucleares a quienes no se postran a su voluntad mientras le veta a la RPDC realizar pruebas nucleares con fines pacíficos y en un marco de exclusiva autodefensa.
Aplicar la "sanción" bajo tal pretexto es una flagrante violación a la soberanía y dignidad de un Estado soberano, así como un desafío a la ley internacional.
Esto es una demostración de la naturaleza bandidesca de EEUU, acostumbrados a aplastar con armas nucleares a todos aquellos que consideren un obstáculo en su hegemonía mundial.
Los ejercicios militares conjuntos que se desarrollan sin descanso en tierras, mares y aires del sur de Corea, con la correspondiente movilización de gran cantidad de efectivos nucleares, trata de utilizar el fuego atómico para exterminar a la nación coreana.
El acuerdo del armisticio tras la Guerra de 1953 fue invalidado por la actitud de los gobiernos de Washington y Seúl, lo que ha provocado que estemos al borde de la guerra nuclear.
Traduciendo la voluntad nacional de frustrar rotundamente las imprudentes maniobras de guerra de las fuerzas contrarias a la reunificación, tanto dentro como fuera de Corea, las tres direcciones de la APRP declaran:
Las fuerzas belicosas estadounidenses y surcoreanas deben poner fin a sus ejercicios de guerra y de agresión a la RPDC, que ponen a toda la nación al borde de una catástrofe nuclear.
Los Estados Unidos de América deberían ser buenos conocedores de que, desde hace décadas, las armas nucleares no son su monopolio. En la situación que estamos viviendo, en la que ambas partes beligerantes cuentan con armas nucleares, si volviera a estallar la guerra, ésta sería incomparable a la de la década de 1950, y en esta ocasión los EEUU no estarán a salvo al otro lado del océano.
Todos los coreanos que creen en un futuro próspero para la nación deben levantarse unánimemente para luchar contra la imprudente campaña belicista y agresiva contra la RPDC llevada a cabo por Washington y Seúl, encaminada a devastar nuestro país y nuestra nación.
Tanto los EEUU como sus fuerzas satélites deben retirar de inmediato la injusta "resolución de sanción" impuesta por la ONU a la República Popular Democrática de Corea.
El bandidaje y el abuso de un organismo como la ONU por parte de Washington es inaceptable, ya que además quieren provocar una guerra tomando la misma como pretexto.
Corea ya no es esa nación débil del pasado, esta tierra es diferente a los países que han sufrido la humillación doblegándose ante la amenaza nuclear.
Los estadounidenses deben ver la realidad tal y como es, en consecuencia, pidiendo disculpas por esta farsa llamada "sanción".
Todos los coreanos, tanto dentro como fuera de la Península, deben desarrollar con dinamismo un movimiento masivo para concertar el tratado de paz, más cuando en este 2013 se cumplen los 60 años de la firma del acuerdo de armisticio.
La APRP exhorta fervientemente a todos los coreanos a desplegar fuertemente, como un movimiento pannacional, una ola de organización de actos comunes y actividades solidarias para expulsar a las fuerzas invasoras, causa de la guerra que pretende perpetuar la división de la nación coreana y únicamente trae desgracias y sufrimientos de toda índole.
Expresamos nuestra firme convicción de que todos los partidos políticos, entidades y personalidades de distintos estratos de la sociedad coreana que aspiran a la paz y a la reunificación del país enviarán su activo apoyo y su solidaridad para con este llamamiento patriótico de la APRP.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu