Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Marx: El nacimiento de un filósofo revolucionario



Un día como hoy nació uno de los intelectuales más importantes del siglo XIX



Marxismo, materialismo dialéctico, lucha de clases, la plusvalía, términos históricos que cuestionan al poder
Karl Heinrich Marx, es uno de los filósofos pensadores más polémico de los todos los tiempos. Sus escritos aun perdurables se han materializado en revueltas, alzamientos, protestas, luchas y movilizaciones sociales de todo tipo en la pugna por construir un mundo mejor para todos.
Por H. Wagner Montalvo Benavides (@wagnerbenavides)
El marxismo en esencia propone generar conciencia social, establecer puntos de partida equitativos, acabar con la explotación y comprender la normalidad de las disputas humanas que son constantes y propias del hombre a través de su evolución. Sin embargo, la tergiversación y la mala interpretación bélica que se sustenta en el término “lucha de clases”, por tomar un ejemplo, le ha costado a la humanidad guerras, enfrentamientos bélicos, muertes masivas, totalitarismos, absolutismos y una serie de repercusiones negativas que contradicen la propuesta de un cambio positivo hacia un mundo mejor.
Karl Marx nació un 5 de mayo como hoy, en el seno de una familia de clase media, en Prusia en 1818. Nunca fue uno de los estudiantes más destacados en la escuela, manteniendo siempre un perfil bajo que abandonaría ya en la Universidad de Bonn. Más adelante, sería en las Universidad Humboldt de Berlín, donde el joven prusiano se adentraría en los estudios rigurosos sobre las ideas filosóficas de los jóvenes hegelianos. En este contexto de su interés por la filosofía que, junto a Friedrich Engel, su fiel amigo y compañero desarrollan estudios filosóficos que más adelante terminarían por consolidarse en obras como “El manifiesto comunista”: (La clase dominante puede temblar ante una Revolución Comunista. Los proletarios no tienen nada que perder con ella más que sus cadenas) y “El Capital”: (En manos del capitalista la plusvalía se convierte en nuevo capital: así se obtiene la acumulación).
En 1836, Karl Heinrich Marx termina sus estudios y contrae nupcias con Jenny von Westphalen. Incursionó en el periodismo trabajando a casi tiempo completo en la ciudad de Colonia, escribiendo para un diario de cambio, la Gaceta Renana. El constante uso de conceptos hegelianos de la dialéctica para influir con sus ideas sobre el socialismo se convirtieron muchas veces en “escritos punzantes” para algunos “poderosos”. No pasó mucho tiempo para que tenga que marcharse a París para escribir en otros periódicos de cambio Anales Franco-Alemanes y Vorwärts.
Lo que vendría más adelante es la consolidación del “pensador del milenio” (título que le otorga la BBC en 1999 tras una encuesta mundial). El marxismo se convertiría en la respuesta a un mundo injusto y vil, nutriendo la mente de los menos beneficiados de las sociedades mundiales que se alzaron sustentando su accionar en la filosofía de Marx.
Tras su muerte en marzo en 1883,  Karl Heinrich Marx pasaría a la historia como una especie de guía social. En cada movilización, en cada revuelta, en cada reclamo masivo, su imagen es un referente de justicia que perdura hasta nuestros tiempos en donde aun se sigue estudiando la filosofía de Marx. Criticado, seguido, citado, homenajeado, repudiado, analizado, tergiversado, interpretado y hasta prohibido, el marxismo tiene una vigencia estructural que le ha aportado al mundo una cuota de importante de equilibrio y conocimiento.
Fuente: http://www.larepublica.pe/05-05-2013/marx-el-nacimiento-de-un-filosofo-revolucionario

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu