Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Comienza en Cochabamba, Bolivia, Cumbre Antiimperialista


COCHABAMBA. — La Cumbre Antiimperialista convocada por el llamado Pacto Social boliviano dará inicio hoy en esta ciudad del centro del país, y para la inauguración se espera la asistencia del vicepresidente Álvaro García Linera y el canciller David Choquehuanca.
 El ministro de Relaciones Exteriores y el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional serán los últimos oradores de una jornada que dará inició con la acreditación de las delegaciones invitadas a la reunión, algunas de las cuales llegaron desde la víspera.
Los primeros en arribar fueron los nicaragüenses, representantes de la Juventud Sandinista 19 de Julio, en tanto para las primeras horas de hoy está previsto el arribo de los representantes cubanos y el grueso de los delegados argentinos, los cuales arribarán en masa desde el referido país.
Las actividades oficiales se iniciarán poco antes del mediodía en el Hotel Cochabamba, sede principal y villa del evento, con discursos de representantes de cada uno de los movimientos sociales, los cuales antecederán a Choquehuanca y García Linera.
Mañana continuará el trabajo en comisiones, las cuales, en un total de cinco, sesionarán también en el referido hotel, en tanto para la el viernes está previsto un masivo acto de masas en la céntrica avenida Blanco Galindo, que encabezará el presidente Evo Morales.
La llamada Cumbre Antiimperialista fue convocada a principios de mes por cinco organizaciones sociales bolivianas con la intención de condenar el bloqueo que sufrió el presidente Evo Morales a su regreso de Europa el pasado 2 de julio,
Morales volvía de Moscú, donde participó en el Foro de Naciones Exportadores de Gas y se reunión con el mandatario ruso, Vladimir Putin, pero los gobiernos de Francia, España, Italia y Portugal impidieron el sobrevuelo y operaciones del avión presidencial, el cual tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Viena, Austria.
El primer mandatario indígena permaneció 15 horas retenido en el aeropuerto de la capital austriaca, donde el embajador español, Alberto Carnero, intentó requisar su avión en más de una oportunidad para cerciorarse de que no viajaba a bordo el ex agente estadounidense Edward Snowden, buscado por Washington.
Desde el primer momento, gobiernos y organizaciones sociales de todo el mundo expresaron su repudio a las posiciones de los referidos gobiernos, los cuales, en las semanas siguientes, ofrecieron sus disculpas al mandatario boliviano.
A la Cumbre de Cochabamba, según cifras ofrecidas por los organizadores, deben asistir unas 1,200 personas de más de una decena de países, de los cuales cinco se encontraban ya en la sede al finalizar la tarde anterior. (PL)
fuente: http://www.granma.cubaweb.cu/2013/07/31/interna/artic10.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás