Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Yo aborto, ¿tú abortas?

Por: Rafael Puente
En estos días se ha desatado un moderado debate sobre la despenalización del aborto. El primer ingrediente positivo es el hecho mismo de que se abra el debate, hasta ahora prácticamente proscrito. Porque llevábamos muchos años esquivando el problema, como si no supiéramos que en los hechos se producen en el país miles de abortos inevitablemente clandestinos, normalmente con mucho sufrimiento y con graves peligros para la salud de las mujeres que se ven obligadas a dicha clandestinidad (y con un jugoso negocio para los aborteros igualmente clandestinos).
El segundo elemento positivo es que el debate haya sido iniciado por una compañera asambleísta del MAS, que no ha temido las reacciones conservadoras de todos los (y las) que sabemos, empezando por el grupo de asambleístas constituyentes que (a partir de sus convicciones religiosas) lograron enchufarnos a todos la definición constitucional de que el matrimonio es “entre hombre y mujer” y que incluso intentaron suprimir el capítulo de derechos sexuales y reproductivos; como las de aquellos que en los sucesivos códigos del niño, niña y adolescente intentaron insertar la afirmación tendenciosa de que dichos derechos empiezan “en el momento mismo de la concepción”'
El tercer elemento positivo es que se haya admitido públicamente que el Gobierno no tiene una posición definida al respecto, sino que se sostiene un debate interno. ¿Qué tal? ¿Un escándalo que en el Gobierno haya diferentes posiciones y que se abra un debate interno? Todo lo contrario, resulta una satisfacción saber que eso es posible, que dentro del Gobierno caben diferentes opiniones y que cabe por tanto un debate interno (llamado además a ser compartido por la sociedad), lo que sólo puede arrojar resultados positivos. Ojalá este precedente rompa la obsesión de algunos por la unanimidad absoluta (y obligatoria) de criterios.
A partir de ahí vienen los elementos negativos (que eran de esperar, y que no dejan de ser comprensibles), empezando por la posición que asumió el flamante arzobispo de Santa Cruz que en nombre de la moral sostiene la ilegalidad pecaminosa del aborto. ¿No podría monseñor Gualberti equipararse a su antecesor monseñor Pratta cuando afirmaba que “la moral es la moral y los negocios son los negocios”, y afirmar a su vez que “la moral es la moral y el sexo es el sexo”? No conocemos ningún principio moral que sea superior al de buscar la justicia y el bienestar, tanto personal como social. Y cuando una mujer decide abortar puede estar seguro monseñor Gualberti que no lo hace por curiosidad ni por flojera ni por ningún motivo superficial, lo hace —normalmente con una alta carga de angustia— porque se encuentra entre la espada y la pared, porque no quiere aceptar una maternidad inhumana (impuesta por la fuerza) o porque no puede asumir una maternidad irresponsable. Y si resultara que alguna se equivoca (o aparece demasiado débil), lo menos que cabe hacer es comprenderla, como de hecho nos vemos obligados a comprender los errores y debilidades de tantos personajes importantes, ya sean públicos o privados.
Por supuesto todas las personas tienen el derecho de opinar, pero los varones –y con más razón los varones célibes, por muy jerarcas que sean, pues se supone que nunca son parte de una situación de este tipo– debiéramos tener la sensatez de respetar la opinión de las mujeres, ya que el aborto es fundamentalmente una decisión y una responsabilidad de ellas, es algo que tiene que ver con su libertad, y con su responsabilidad; y lo que a nosotros nos corresponde es respetar esa decisión, y en la medida de lo posible apoyarla solidariamente.
Por tanto, a la vez que aplaudimos la apertura del debate, nos sumamos humildemente a los movimientos de mujeres que hace mucho tiempo vienen reclamando –no la glorificación ni la propaganda– sino la despenalización del aborto. Ése sería un paso importante en el proceso de despatriarcalización (y por tanto de descolonización). ¿No lo cree usted?
El autor es miembro del Colectivo Urbano para el Cambio (CUECA) de Cochabamba.

Comentarios

  1. Tiene toda la razón, una de las más crueles manifestaciones del patriarcado y de la colonización, es la apropiación del cuerpo de la mujer, en todo caso el embarazo pasa por el cuerpo de la mujer y es solamente ella quien debe decidir sobre su cuerpo, dejémonos de doble moral, y antes de meterse en este asunto pediría a los jerarcas de la iglesia resolver tantos casos de peidofilia en su filas, basta de falsos discursos en nombre de Dios, dejen de ser hipócritas por favor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Escriba sus comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás