Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Análisis del Presidente del P-MAS Camilo Soares sobre el Socialismo Científico y el Liberalismo.





Mesa de Debate sobre el pensamiento social y político organizado en Radio 1000 AM y conducido por el periodista Víctor Benítez.
El liberalismo, el anarquismo y el socialismo surgieron en este orden como teorías de interpretación social, si hablamos del socialismo tenemos que hacer una primera apreciación  que podría ser igual para todas las doctrinas, teorías o ideologías: Todas las doctrinas y teorías están en constante movimiento o sea van cambiando, adaptándose, evolucionando, involucionando, dando saltos, retrocediendo, o sea no se puede tomar aquella teoría que nació en Europa en el siglo XIX, XVIII, XVII o XVI como algo inmóvil y estático no solamente por su adaptación a la sociedad sino también por sus propias interpretaciones. Si uno ve al socialismo encontrará que no solo ahora existen distintas corrientes sino que desde su propio origen se fue dividiendo en varias corrientes de interpretación; pero vayamos al centro de la cuestión, yo considero al Socialismo científico, el que tiene como fundadores a Marx y a Engels, este socialismo dio origen al tronco del movimiento socialista hasta hoy día, surge como teoría de interpretación social; aquí quiero hacer una puntualización en la calificación de ideología de esta teoría, para los propios fundadores del socialismo científico el concepto de ideología es un concepto negativo, para Marx y Engels la ideología es una falsa conciencia una serie de ideas producidas para distorsionar la comprensión social que son creadas y emanadas de la propia realidad social; que quiere decir esto, por ejemplo uno puede no creer en Dios pero la forma en cómo llegamos a esa conclusión es distinta a la manera en la que llegan otras vertientes del pensamiento como lo es el liberalismo. El socialismo científico cuando surge, surge como una teoría de interpretación social critica al capitalismo desarrollado en Europa occidental, el viejo mundo, el viejo orden, el orden feudal organizado monárquicamente estaba siendo criticada por el liberalismo, el liberalismo en ese momento era revolucionario por la crítica política al feudalismo, el liberalismo planteaba la republica como alternativa al orden monárquico, una crítica a la economía el orden feudal planteaba que en realidad no existía el concepto de propiedad sino que existía el concepto de posesión porque decían que los reyes y los príncipes eran una especie de representantes de Dios para administrar los bienes terrenales, ellos no eran dueños un rey o un príncipe no podían vender sus tierras sino que eran poseedores que tenían que administrar todos esos bienes, incluso los que existían en ese momento como campesinos en realidad eran ciervos, tampoco eran propiedad del señor feudal ni sus esclavos el no los podía vender ni echarlos de la tierra arbitrariamente sino que eran ciervos que servían en la tierra del señor y pagaban un tributo un diezmo, el príncipe o rey no eran patrones de ellos, no existía esa relación. Pero que pasa, el viejo mundo se va descomponiendo y el capitalismo empieza a surgir, a brotar no como una respuesta política en primera instancia sino como un desarrollo económico, el desarrollo capitalista que reemplazaba a ese orden feudal tenía como centro Europa occidental empujado por el descubrimiento del nuevo mundo, las nuevas rutas hacia la india, etc. El ciervo empezaba a ser reemplazado por otro sujeto social, un obrero o campesino que ya no estaba sujeto a la tierra, el liberalismo hace una revolución económica desde abajo desarrollando el mundo mercantil, hace una revolución política porque no solamente critica a la monarquía sino que incluso cuando plantea sus consignas de libertad, igualdad y fraternidad si hoy nosotros tomamos 200 o 300 años después como lo que significan hoy perdemos el origen histórico de estos conceptos, cuando el liberalismo decía libertad planteaba la libertad económica de comprar y vender la llamada fuerza de trabajo o sea que el ciervo no esté atado a la tierra sino que pueda vender su fuerza de trabajo como un empleado a un patrón, cuando decían igualdad decían la ley debía ser igual ante todos regulándoles a todos por igual no podía haber una discriminación porque uno era rey o príncipe, y la fraternidad era una consigna para frenar al enfrentamiento entre clases pues surgía una clase, el proletariado, que empezaba a disputar con la burguesía con el surgimiento de revueltas. Por qué tengo que describir la teoría del liberalismo, porque el socialismo como teoría crítica, critica estos presupuestos, si el socialismo es una teoría crítica de la sociedad significa que puede echar luz a todo tipo de interpretación de la sociedad, la cultura, la economía, la política, etc. Pero tomemos tres que son fundamentales la política, la economía y la filosofía, hay un tronco fundamental que critica  a la economía capitalista que estaba surgiendo en ese momento, se le critica a ideología liberal y se le critica a la filosofía idealista o sea se le criticaba a la republica, se le criticaba a las relaciones burgués-proletariado y se le criticaba a la divinización del pensamiento social. Entonces surge como un movimiento critico a la sociedad capitalista, a partir de allí se va desarrollando y en algunos lugares y momentos históricos se hacen revoluciones fundadas en nombre del socialismo, en otras partes se convierten en partidos grandes que participan del estado; para concluir esta primera parte, fundamentalmente el socialismo como teoría crítica a la sociedad capitalista plantea un proyecto revolucionario, revolucionario no quiere decir que está vinculado directamente al uso de la fuerza o de las armas, sino que significa superación de la forma de organización capitalista, el concepto que Marx utiliza para esto en alemán se traduce de esta manera “superación dialéctica” esto quiere decir que revolución no es destruir todo y sobre las cenizas construir sino que a partir del mayor grado de desarrollo al que llego el capitalismo a partir de allí se construye una fase superior que sería el socialismo.
El feudalismo también surge como una especie de reacción crítica al desorden imperante en Europa tras la caída del imperio Romano de occidente, de ahí se reagrupan; porqué digo esto hay conceptos que me parece interesante colocar en el debate, en la primera parte decía que ninguna de las doctrinas o teorías sociales pueden ser vistas como teorías quietas, inmóviles. Hay otros conceptos que tenemos que meter acá que son el de revolucionario, el de conservador y el de reaccionario; el liberalismo en un momento determinado cuando surge, surge como un planteamiento revolucionario, porque lo que hacía era revolucionar todas las bases de organización del antiguo mundo feudal, una vez que ese orden nuevo se instaura y se instala entonces hay una tendencia histórica a que los que eran revolucionarios se conviertan en conservadores, no en términos personales o morales, sino en términos de conservar el nuevo régimen el nuevo orden; una crítica que se hace desde el propio movimiento socialista a lo que fue la revolución soviética y a lo que fueron las experiencias de Europa del Este, que hicieron cambios altamente revolucionarios para luego convertirse en regímenes altamente conservadores , conservadores de un status quo, entonces aquel que fue revolucionario en algun momento puede ser un movimiento conservador, incluso puede llegar a ser un movimiento reaccionario, para dar un ejemplo histórico después de la caída de la Unión Soviética en los años ’90, en los que fueron los países del ámbito de los países del ámbito del llamado socialismo real, se desarrollaron muchos movimientos reaccionarios, que significa eso que iban mucho más allá incluso de lo que fue la revolución Rusa, incluso en Rusia reivindicaban restablecer el régimen zarista, rituales y liturgias que eran anteriores a la revolución rusa, eso es reaccionario, es como que acá en Paraguay alguien plantee volver a lo que era la época de Stroessner, ese es un planteamiento reaccionario, volver hacia atrás en la rueda de la historia. En ese sentido no se puede vincular al liberalismo o socialismo con revolucionario, con conservador o reaccionario. Hay liberalismo revolucionario, hay liberalismo conservador; por ejemplo hablando de los partidos políticos paraguayos creo que el partido liberal, su tronco histórico, hoy en la actualidad más que un partido liberal es un partido conservador  es simplemente en un sentido de interpretación social doctrinaria.
Dicen que el liberalismo es humanista, yo como socialista digo el socialismo es humanista, en cuanto que el liberalismo es esencialmente mercantilista, no como movimiento económico determinado en un momento histórico y geográfico sino como concepción filosófica, económica y fundamentalmente antropológica. El socialismo plantea que todo lo producido en la tierra por el hombre es producto del trabajo humano, del esfuerzo humano y no de una genialidad externa al trabajo humano, todo lo producido hoy en día es un objeto que tiene la transferencia de energía, de desgaste del sujeto por medio del proceso de producción, el sujeto se subjetivo en ese objeto, en ese sentido el socialismo plantea que todo lo que está producido por el hombre en la tierra, las riquezas son propiedad de aquel que lo produjo, no de manera individual sino de manera social, y el capitalismo en contrapartida lo que hace es que lo que es producido socialmente es acaparado individualmente, mientras millones de trabajadores producen las riquezas son pocos propietarios los que acumulan esas riquezas, esa es la critica fundamental al liberalismo, al capitalismo; el liberalismo plantea que lo que es producido es propiedad de los propietarios de los medios de producción; allí hay diferencias de interpretaciones, el socialismo es fundamentalmente humanista coloca al ser humano como el centro de toda la sociedad, en cuanto que el liberalismo es mercantilista, coloca a la mercancía y a la obtención del lucro como centro de toda sociedad.

fuente: http://p-mas.org/analisis-del-presidente-del-p-mas-camilo-soares-sobre-el-socialismo-cientifico-y-el-liberalismo/ 



Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás