Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

“Aunque no lo quieran ver, el aborto existe”


 
Por: Miriam Suárez

Mientras los fundamentalistas creyentes de toda laya actúan como en las mejores épocas de la Inquisición, desinformando, amedrentando y persiguiendo a las mujeres, 600.000 de ellas mueren en el mundo a consecuencia de un aborto inseguro. En Bolivia, por esta misma causa, cada año mueren 235 mujeres, constituyéndose los abortos inseguros en el tercer motivo de la mortalidad materna. El aborto no es una cuestión de buenas o malas, es una consecuencia de la ausencia de políticas de salud sexual y reproductiva que brinden a las mujeres información de calidad para que adopten decisiones responsables, sin que ello signifique renunciar al goce, al placer, al trabajo, a la ciencia, al arte.

El aborto no atañe a ninguna religión, es una realidad que va más allá de las creencias y las clases sociales. También rechazo cualquier afirmación que asegure que solo las mujeres pobres interrumpen un embarazo no deseado, ¿acaso las mujeres que tienen plata no acuden a clínicas privadas, donde no solo se paga la atención médica, sino también el silencio de quienes lo practican? Claro, hay una diferencia entre quién paga bien y quién no tiene con qué pagar; las primeras aseguran su salud, las segundas colocan sus cuerpos y vidas en manos inescrupulosas.

¿Y qué me dicen de las decenas de niñas que resultan embarazadas después de una o varias violaciones perpetradas en casa por familiares tan cercanos como el tío, el abuelo, el primo y, en algunos casos, el padre biológico? ¿Cómo pretenden esconder esta verdad que sale a la luz por sí misma y acusa a la sociedad de un silencio hipócrita y cómplice? En la Casa de la Mujer, en la Unidad de Víctimas Especiales, en la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia sobran los datos horrorosos, historias de terror de niñas que con pocos años de vida no duermen, sufren pesadillas, mientras sus agresores se pasean libremente por las calles buscando a su próxima víctima.

¿A quién se quiere criminalizar con la cacería de brujas emprendida por fanáticas y fanáticos que no ven más allá de sus narices?

La autora es directora de la Casa de la Mujer en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia

Siguenos en Facebook https://www.facebook.com/escuelanacional.deformacionpolitica
Twitter @escuelanfp

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás