Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Censos regionales


Por: Reymi Ferreira
Los resultados finales del Censo de Población y Vivienda  2012 no fueron bien recibidos por ninguna dirigencia, ni siquiera por aquellas de los departamentos cuya población se incrementó en relación al informe preliminar, como el caso de Oruro, cuya dirigencia cívica se ha sumado a los cuestionamientos de otras regiones inconformes con los resultados. Descontando el interés político de sectores alienados a la oposición, sin embargo no se puede desconocer el pedido legítimo de la sociedad civil de contar con una explicación consistente sobre la diferencia entre los resultados preliminares y los resultados finales.
Lo curioso es que en algunos departamentos se vienen planteando soluciones que más que soluciones son problemas, como por ejemplo realizar censos departamentales. Este planteamiento, además de ser irrealizable en algunas regiones (imaginemos cómo serán recibidos los encuestadores de la Gobernación de Santa Cruz en San Julián, Montero o en la ciudadela Andrés Ibáñez, bastiones progubernamentales), traerán como resultados cifras inútiles e inexactas. ¿Los resultados obtenidos por departamentos en relación a cuáles cifras se cotejarán? ¿Las cifras  de los censos departamentales serán comparadas con los datos nacionales obtenidos en noviembre de 2012? Es decir, se compararán cifras recientes con números congelados del país y de los lugares donde no se realice el censo. ¿Y mientras se realizan censos regionales, se paralizarán los desembolsos con los incrementos que percibirán las regiones obtenidos con las cifras del operativo de 2012?
Esta propuesta es tan veleidosa como el planteamiento de realizar un censo a corto plazo, lo que llevaría a más confusión que el generado por el último censo. Admitamos que si hubo fallas técnicas, éstas deben ser determinadas por una evaluación que se haga a la encuesta censal, y en función a dicho dictamen, tomar en cuenta los factores que originaron la diferencia entre las cifras preliminares y finales.
La fase poscensal no se ha librado de la excesiva politización que caracterizó desde sus inicios la realización del censo, que estuvo signado de acusaciones de todo tipo, polémicas bizantinas y la susceptibilidad elevada a su máxima potencia, al extremo de cuestionar hasta los lápices con los que se rellenaron los formularios.
Habría que mantener la racionalidad y esperar los resultados de la evaluación del censo, que realizará un organismo internacional, y luego pronunciarse sobre lo que corresponda hacer si es que del dictamen técnico se llega a la conclusión de que los resultados no son confiables. Otra actitud es utilizar políticamente la susceptibilidad legítima que pueden tener algunas regiones con fines meramente electorales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás