Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Cumbre Antiimperialista marca semana en Bolivia La Cumbre Antiimperialista


Recién finalizada en la central ciudad boliviana de Cochabamba marcó una intensa semana en el país del altiplano y demostró el respaldo internacional que tiene el gobierno del presidente Evo Morales.

La reunión, a la cual asistieron más de mil 200 delegados de un centenar de organizaciones sociales, en representación de 18 países, finalizó con un llamado a la lucha contra la colonización y en pos de alcanzar la soberanía y dignidad de los pueblos.

La declaración final, de 15 páginas, abogó, además, por promover el combate contra los "instrumentos imperiales de dominación" como la Organización del Tratado del Atlántico Norte y el Tratado de Libre Comercio delas Américas.        

Los asistentes al encuentro pidieron también generar movilizaciones entre los pueblos para impedir la restitución del neoliberalismo y resaltaron los aportes a esta lucha de Evo Morales, Luiz Inacio Lula da Silva, Néstor Kichner y Fidel
Castro.

Al mismo tiempo, consideraron la descolonización y el antiimperialismo como mandatos para construir justicia social y fomentar la distribución de las riquezas y las propiedades.

La reunión, celebrada en el Hotel Cochabamba y clausurada con un gran acto de masas por el presidente boliviano, llamó al fortalecimiento de los derechos humanos y de la Madre Tierra, así como luchar contra todo espionaje e injerencia y promover el control de los pueblos sobre los medios de comunicación.

Durante la clausura de la Cumbre, tras una marcha en la que participaron cientos de miles de personas, el presidente Morales llamó también a las organizaciones sociales y los gobiernos de izquierda a relanzar el antiimperialismo como corriente de pensamiento y acción para construir un mundo mejor.

"Hay que refundar a los Estados mediante una asamblea constituyente, para refundar esas naciones; refundar para acabar con gobiernos impostores y Estados aparentes", dijo.

Morales abogó por la existencia de naciones donde no haya oligarquías, monarquías, ni jerarquías y pidió terminar con los gobiernos unipersonales.  

Asimismo, resaltó los valores de la integración regional y pidió a los movimientos sociales terminar con las políticas de mercado y el poder de los banqueros y grandes empresarios.

"(Tenemos que) acabar con la anarquía del mercado y del capital, el mundo donde gobiernan banqueros y empresarios y hay crisis financieras. Deben gobernar autoridades electas democráticamente", demandó.

La Cumbre Antiimperialista fue convocada por el llamado Pacto Social, una organización formada por cinco movimientos sociales bolivianos, tras la cancelación del permiso de vuelo del avión de Morales en Europa hace un mes.          

El cónclave se inició el miércoles anterior con la intención de discutir temas de interés regional y crear un instrumento conjunto de los movimientos sociales para estructurar la lucha contra las grandes potencias.

Durante la primera jornada, los participantes debatieron en cinco mesas de trabajo: soberanía política; económica y territorial; vulneración de tratados y convenios internacionales y estrategias políticas continentales, a la cual se agregó otra para la segunda fecha, relacionada con el control de los medios de comunicación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás