Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El monstruo imperialista, al desnudo




Recuperar el territorio perdido a cualquier costo, incluido el espionaje vil y violatorio de los más elementales derechos, ganar la batalla por la opinión pública con medios de comunicación aliados o, despojándonos ya de todo resabio ético, usar la fuerza bélica mediante la instalación de bases militares.
Ésta es la nueva doctrina ideológica que Estados Unidos viene predicando por el mundo, ante la vista atónita de miles de ciudadanos que intentan todavía asimilar la gravedad de la amenaza.
Inescrupulosa vigilancia de la vida privada de los consumidores, instalación de bases militares en distintos países de la región y desprestigio de los gobiernos progresistas como táctica golpista, son los tres ejes de esta estrategia.
Y Latinoamérica lo sabe. Y alerta al mundo con meridiana claridad de que actualmente hay una disputa entre las fuerzas sociales y políticas que buscan la emancipación y las fuerzas del imperialismo que apuestan a mantener  dominación.
La Cumbre Antiimperialista realizada en Cochabamba fue la expresión viva de esa alerta continental: Estamos frente a una  ofensiva imperial en contra de los pueblos latinoamericanos; frente a la reacción del monstruo que teme perder sus colonias y con ellas la riqueza sobre la que ha construido su reino.
Compartiendo realidades, elevando la mirada por encima de los estrechos horizontes que plantean nuestras fronteras, aprendiendo lecciones compartidas entre la hermandad de naciones, Latinoamérica dio una respuesta de monolítica unidad ante el imperio, para dejarlo desnudo ante el mundo.
La estrategia militar
Las organizaciones sociales antiimperailistas mostraron que esta contraofensiva imperial busca la fragmentación territorial de nuestra América con la instalación de bases militares en diferentes países del continente, valiéndose de gobiernos aliados que ignoran el clamor de sus pueblos para promover acciones de privatización de los recursos naturales, de depredación de la Madre Tierra y de saqueo de los recursos naturales.
Desde su brazo militar, la OTAN, el imperialismo liderado por Estados Unidos atiza conflictos armados en varias regiones. Así lo hizo en Libia y en Siria y lo hace en Irán y en la península de Corea. Y también en Latinoamérica, donde instaló al menos 47 bases militares en territorios soberanos, justamente allí donde existe evidencia de riqueza natural, como petróleo o litio. El Plan Colombia, la Iniciativa Mérida y la Iniciativa Andina son los pactos mediante los cuales se realizó la instalación de estas bases  militares  en países como Panamá, Colombia, México y Honduras.
El neogolpismo
La segunda estrategia es la guerra sucia y el sabotaje contra los procesos de cambio iniciados por gobiernos progresistas en América Latina.
Los fracasados golpes de Estado contra Hugo Chávez en Venezuela (2002), Evo Morales en Bolivia (2008) y Rafael Correa en Ecuador (2010); el golpe militar contra Manuel Zelaya en Honduras (2009) y el golpe parlamentario contra Fernando Lugo en Paraguay (2012), muestran que el imperialismo actúa en todos los países del continente.
Cuando no tiene éxito, genera malestar social, se alía a empresarios reaccionarios dispuestos a distorsionar la economía mediante el agio y la especulación para crear procesos inflacionarios e inventa supuestos “exiliados políticos” que desfilan al país del norte, ocultando que fugaron de procesos y sentencias judiciales por delitos económicos cometidos en sus respectivos países.
Estos planes desestabilizadores se valen de redes hegemónicas de medios de comunicación, grandes cadenas trasnacionales de la información que mienten y manipulan los hechos para tergiversar la realidad en beneficio de sus intereses.
La enajenación de los recursos naturales
El tercer pilar de la estrategia imperialista es la restauración del neoliberalismo para la apropiación de los recursos naturales del continente.
El imperialismo trata de reeditar estrategias derrotadas por los pueblos, como el fracasado Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), al que las organizaciones sociales latinoamericanas sepultaron en Mar del Plata el año 2005.
Ocho años después, el imperialismo impulsa acuerdos exactamente iguales a los que les da el nombre de alianzas, como la Alianza del Pacífico, a la que intenta incluir a gobiernos defensores del libre comercio.
La Alianza del Pacifico es la restauración del neoliberalismo privatizador para la apropiación de los recursos naturales de América Latina; es la legalización de la colonización para la enajenación de los recursos naturales de América Latina a través de las transnacionales.
Estos acuerdos son la herramienta para evitar la reproducción de procesos de nacionalización y recuperación de los recursos naturales en beneficio de los pueblos, porque los países imperialistas saben que la nacionalización de los recursos es la única garantía de soberanía y dignidad.
Unidad latinoamericana
El imperialismo pretende obligarnos a repetir la vieja receta de la pobreza, la injusticia y la opresión. No tiene nada nuevo que ofrecer a América Latina, valeroso continente que ha mostrado al mundo el camino de la liberación, contraponiendo al capitalismo salvaje el modelo socialista comunitario, basado en la economía plural, solidaria y complementaria de los pueblos como proyecto de vida digna para todos sus habitantes. Un proyecto que promueve el vivir bien en armonía con la Madre Tierra, frente al modelo depredador extractivista que ofrece el capitalismo en crisis.
América Latina se erige así como un faro para otros continentes y florece en uno de los ciclos más extraordinarios de su historia. Pueblos indígenas y campesinos, obreros y trabajadores, jóvenes y adultos mayores, hombres y mujeres, construyen diariamente la independencia latinoamericana, con esfuerzos que desde cada país que forma parte del proyecto bolivariano confluyen en la edificación de una región soberana y plenamente independiente.
Por eso no sorprende que en la Cumbre Antiimperialista se haya hecho evidente el alto grado de organización de los movimientos sociales latinoamericanos que, asumiéndose como una sola región promueven iniciativas de integración, como la defensa de la Revolución Cubana, apoyando al derecho del pueblo argentino a romper con el colonialismo británico en las islas Malvinas y reivindicando el derecho soberano al acceso al mar para Bolivia.
Los movimientos sociales rescatan la experiencia vivida para reeditarla en sus respectivos países, como impulsar el establecimiento de Asambleas Constituyentes en todos los países latinoamericanos para fundar Estados Plurinacionales, objetivo aprobado en la Cumbre Antiimperialista.
Se plantean la necesidad de construir un instrumento de acción política de los movimientos sociales para defender a los gobiernos que promueven el proyecto bolivariano de la Patria Grande y la propiedad soberana de los recursos materiales como única posibilidad de logro del sueño del vivir bien.
Advierten de la necesidad de realizar una vigilancia permanente de las acciones militaristas y para ello proponen crear un Observatorio del Neogolpismo y el Intervencionismo Militar de Estados Unidos y su Brazo Armado, la OTAN. Rechazan de manera organizada el espionaje y los planes de desestabilización, boicot y sabotaje a los gobiernos libertarios de América Latina.
Y, finalmente, convocan al mundo a enfrentar los afanes intervencionistas del imperio con fortaleza, con dignidad y con soberanía, por el bien de éstas y las futuras generaciones. 

dejamos el enlace de un video que resume en unas palabras lo expuesto en la cumbre:http://youtu.be/Z7TbDwPSwdo

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás