Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El país de las dos mejillas


Por: Verónica Rocha Fuentes
La coyuntura político-mediática del país es, a medida que avanza el año, más vibrante y desafiante; una enseñanza continua, un reto. Veamos:
1.    En un acto de ligereza discursiva el Presidente señaló que “hay medios, hay periódicos y televisión chilena en Bolivia que quiere perjudicar políticamente y especialmente en la reintegración marítima”. Al día siguiente, un par de asambleístas acudió a confirmar dicha insinuación y señalar que pronto darán los datos sobre esos dos medios. Está muy mal que el poder político, autoridades concretamente, hagan esas insinuaciones sobre medios, pues ese discurso no sirve para otra cosa que no sea amedrentar el trabajo periodístico en general y dar manivela a quienes sostienen que en este país no existe libertad de expresión. En un acto similar, algunos de ese grupo poderoso de quienes opinamos a través de los medios y quienes trabajan en ellos, han dedicado su agenda recientemente a señalar que existen medios de comunicación que denominan “paraestatales”; con un poco más de especificidad han insinuado/señalado que hablan de ATB, La Razón y alguna u otra radio que recientemente cambió de propietarios. Por supuesto no se trata del mismo caso, uno es un poder político con capacidad de acción y otro es un poder mediático, con capacidad simbólica. Lo que sí parece es que la denuncia sobre la propiedad y línea de los medios de comunicación se ha puesto de moda entre el poder fáctico y real. En eso sí se parecen. ¿Cuál ha condenado usted?
2.    Una diputada nacional ha puesto en cuestión un artículo de opinión que apelando innecesaria y prejuiciosamente a la exposición de su vida privada trató de establecer hechos sobre su accionar público, la diputada respondió con una solicitud de requerimiento fiscal para revelación de fuente a la autora de la nota. Está muy mal que una pluma sea trinchera para de deslegitimación personal y política, así como está muy mal que el poder político demande el levantamiento de una garantía constitucional. En un acto similar, un graffiti adornó las calles y devino también columna de opinión, el mismo señalaba que una joven de 18 años abortaría y que, por ello, su padre debería despenalizar el aborto. Ese padre es el Presidente Evo. Está también muy mal que a nombre de defender la vida de las mujeres se utilice a una de ellas para hablar en su nombre y señalar cuáles serán sus acciones, pretendiendo conocerla; eso también es deslegitimación personal. Nuevamente, ¿cuál ha condenado usted?
3.    Mientras algunos opositores se “indignaban” e iniciaban el atrincheramiento y movilizaciones por los dudosos resultados del Censo 2012 a minutos de su anuncio. Los mismos opositores preparaban amplios discursos sobre la “verdad” que había sido descubierta a través de los mismos, recopilando meticulosa y comparativamente el porcentaje de bolivianos y bolivianas que se habían autoidentificado como indígenas el año 2001 y ahora. Muy preocupados, eso sí, por el supuesto genocidio (así le llamaron, en serio) que supuestamente cometió el INE; pero muy tranquilos (si fuere el caso) por el etnocidio que se habría cometido, en las mismas boletas, en el mismo Censo, con la misma (anti)lógica. Y usted, ¿con qué dato del Censo se quedó?
Ah, nuestro país de dos mejillas. Rumbo a las elecciones del 2014 sin duda, con pocos espacios de encuentro y varias trincheras. Tomo el desafío de mirarme el ombligo, le invito a tomarlo usted también.

Twitter @escuelanfp

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás