Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

La legalización del aborto es un tema público

Sobre las cartas de María Galindo
Por: María Fernanda Rada Prado
Estoy a favor y apoyé en distintos países la legalización del aborto. Tomando en cuenta que es un tema de salud pública, de libertad de elección sobre nuestro cuerpo, del quiebre de un paradigma patriarcal conservador de nuestra sociedad y sobre todo, de la garantía de dignidad en el trato a todas aquellas mujeres que el día de hoy, en el caso de que tomen esta decisión, están obligadas a abortar de forma clandestina y bajo las peores condiciones, si es que no tienen la plata suficiente como para hacerse uno de forma segura.
Agradezco el libro de sexualidad hecho por Mujeres Creando, que tanto a mí como a varias amigas de colegio, nos sirvió de gran ayuda, en una sociedad boliviana donde el sexo es un tabú y la encargada de nuestra educación fue la iglesia católica.
Sin embargo,  pienso que la forma en que usted defiende la despenalización del aborto entra en una grave contradicción y que incluso, está creando rechazo por parte de varios sectores de la población boliviana (indecisos sobre su postura hacia la despenalización del aborto) hacia quienes defendemos la despenalización del aborto.
No tengo nada en contra de su tono agresivo, contestatario y rebelde mientras sea utilizado en contra del sistema y no afecte la sensibilidad de una mujer con cara, nombre y apellido. Considero que nombrar a Eva Liz en su artículo fue innecesario, porque convirtió un tema público en una pelea personal. Aunque para muchos de nosotros el aborto (hasta las 12 semanas de gestación) no es un delito ni un asesinato, en la sociedad boliviana, nos guste o no, el aborto está penalizado y decir que una persona abortará tiene un tinte ofensivo, sobre todo si esta persona no piensa igual a usted y ya se le ha informado que hirió su sensibilidad. Si realmente está defendiendo los derechos de las mujeres, no agreda a una muchacha gratuitamente.
Su punto de vista no diferencia la esfera pública de la privada, pero existimos personas que no pensamos como usted y tenemos el derecho a exigir el respeto a la vida privada de Eva Lliz, para poder debatir temas públicos como la despenalización del aborto. No decirle esto, sería una hipocresía.
Hoy la prensa no está hablando sobre los problemas del aborto clandestino en nuestro país, precisamente porque usted ha ganado protagonismo con sus cartas de pelea personal, ¿Ha logrado algo con eso en la defensa de una causa?
Sobran argumentos para defender la despenalización del aborto: ¿Por qué no habla sobre  los médicos que lucran con la vida de mujeres bolivianas?, ¿Por qué no evidenciamos nuestra preocupación por la tasa de mortalidad de mujeres que abortan?, ¿Por qué no buscamos testimonios de abortos mal practicados y los hacemos públicos? El aborto clandestino es una realidad, es un problema actual que hay que resolver y le aseguro que eso traería más resultados positivos que seguir enfocando sus energías a dañar la tranquilidad de una adolescente.
Defiendo la legalización del aborto porque creo en la libertad de elección de la mujer. He vivido en Uruguay, un pequeño país que legalizó el aborto y donde hoy existe el mismo respeto por la mujer que decide abortar como por la mujer que sueña con ser madre.
Yo sueño con ser madre en una sociedad boliviana más tolerante, con más derechos y menos negocios con la vida, sin temor a que una mujer muera por un aborto clandestino o sea llevada a la cárcel porque no quiere/puede ser madre,  donde aprendamos a aceptar y respetar a los demás aunque no piensen como nosotros. Y la libertad sea la aceptación de decisiones/creencias/valores ajenos y no la imposición de nuestros esquemas a los demás.
Pienso que sólo en base a esa libertad, una sociedad tan ricamente multicultural como Bolivia podrá avanzar y espero que usted proponga argumentos a la altura de una causa tan importante como es la defensa de la dignidad y el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás