Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

De lo que (no) hablamos cuando hablamos de crímenes de guerra




El gran tabú estadounidense


Por: William Blum

Traducido  por Germán Leyens
“Cuando se firma una acreditación de seguridad y se hace un juramento hay que respetarlo. No es opcional”. (Steven Bussi, de la neoconservadora Fundación Heritage, sobre Chelsea Manning [conocida anteriormente como Bradley])

¿Es verdad? ¿No importa lo que se pida a un individuo con acreditación de seguridad? ¿No importa lo que vea y sepa, tiene que ignorar su conciencia y obedecer órdenes? Pero Steven, amigo mío, debes saber que después de la Segunda Guerra Mundial muchos alemanes utilizaron, por cierto, como excusa que “obedecieron órdenes”. Los victoriosos aliados ejecutaron, por cierto, a muchos de ellos.
Sus sentencias de muerte fueron determinadas por el Tribunal Militar Internacional de Núremberg, Alemania, que declaró que “los individuos tienen deberes internacionales que trascienden las obligaciones nacionales de obediencia. Por ello los ciudadanos individuales tienen el deber de violar las leyes interiores para impedir que ocurran crímenes contra la paz y la humanidad”.
Además, el Principio IV de Núremberg señala: “El hecho de que una persona actúe bajo las órdenes de su Gobierno o de un superior no le exime de la responsabilidad bajo las leyes internacionales, siempre que se demuestre que tenía posibilidad de actuar de otra forma”.
Manning, y también Edward Snowden, tenían alternativas morales y las escogieron.
Hay que señalar que Barack Obama se ha negado a enjuiciar a aquellos que bajo el gobierno de Bush estuvieron específicamente involucrados en la tortura –declara– porque estaban obedeciendo órdenes. ¿Nunca ha oído hablar ese hombre “educado” del Tribunal de Núremberg? ¿Por qué no le da vergüenza repetir una y otra vez ese argumento?
Imagino que en los últimos tres años que Manning ha tenido que vivir incomunicado, torturado y humillado, aumentando considerablemente sus dificultades personales ya existentes, la idea del suicidio habrá asaltado su mente en numerosas ocasiones. Ciertamente me habría pasado a mí si hubiera estado en su posición. En los futuros miles y miles de días y largas noches de encarcelamiento esos pensamientos pueden acompañar frecuentemente a Manning. Si los pensamientos se convierten en deseo, y el deseo se hace insoportable, espero que esa valerosa joven mujer encuentre un camino para realizarlo. Toda persona tiene ese derecho, incluso los héroes.
EE.UU. y sus perros falderos europeos pueden haber ido demasiado lejos para su propio bien en sus intentos de controlar toda comunicación disidente exigiendo información total de compañías involucradas en mensajería encriptada, presionando para cerrar varias de esas firmas, obligando al avión del presidente boliviano a aterrizar, destruyendo los ordenadores de un importante periódico, deteniendo al compañero de un periodista durante nueve horas en un aeropuerto, apoderándose de los registros telefónicos de periodistas de Associated Press, amenazando con enviar a la cárcel a un periodista del New York Times si no revelaba la fuente de una filtración, mintiendo desvergonzadamente a altos niveles, ocultando micrófonos en la Unión Europea y en las Naciones Unidas, realizando vigilancia sin límites conocidos… ¿Dónde terminará? ¿Será contraproducente en algún momento y permitirá que EE.UU. vuelva a su nivel normal de Estado policial? El 24 de julio, una ley que habría limitado el poder de la NSA fue derrotada solo por 217 votos contra 205 en la Cámara de Representantes.
¿Y durante cuánto tiempo seguirá manchando su imagen Amnistía Internacional al negarse a declarar lo que es obvio? Que Chelsea Manning es una Prisionera de Conciencia. Si se va al sitio en la Web de Amnistía y se busca “prisioneros de conciencia”, se encontrarán destacados muchos nombres, incluidos varios cubanos. ¿Puede haber alguna conexión entre la omisión de Manning con el hecho de que la directora ejecutiva de Amnistía Internacional EE.UU., Suzanne Nossel, llegó a su posición proveniente del Departamento de Estado de EE.UU., donde fue Vicesecretaria Adjunta para Organizaciones Internacionales?
Una llamada telefónica a la oficina de Amnistía en Nueva York no consiguió suministrarme alguna explicación de la omisión de Manning. Sugiero que los lectores traten de lograrla de AI en sus países.
Mientras tanto, en la otra destacada organización internacional de derechos humanos, Human Rights Watch, Tom Malinowski, director de la oficina en Washington de HRW, ha sido nombrado por Obama Secretario Adjunto de Estado para Democracia, Derechos Humanos y Laborales. ¿Realmente es demasiado esperar que un alto funcionario de una organización de derechos humanos se niegue a trabajar para un Gobierno que ha sido el principal violador de los derechos humanos en todo el mundo durante más de medio siglo? Y si ese nombramiento le parece demasiado repelente, basta con que considere la tortura, el mayor ejemplo de la crueldad humana. ¿Qué gobierno ha estado más íntimamente involucrado con ese horror que EE.UU.? Enseñándolo, suministrando manuales y equipamiento, creando centros de tortura en gran parte del mundo, secuestrando a personas para llevarlas a esos sitios (“entregas”), incomunicación, alimentación forzada, Guantánamo, Abu Ghraib, Bagram, Chile, Brasil, Argentina, Chicago…
¡Dios nos perdone!
William Blum es autor de Killing Hope: U.S. Military and CIA Interventions Since World War II, Rogue State: a guide to the World’s Only Super Power . Su último libro es: America’s Deadliest Export: Democracy. Contacto: BBlum6@aol.com

Fuente:http://rebelion.org/noticia.php?id=173668 



Twitter @escuelanfp

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás