Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Entra en vigor ley de donación de órganos en Uruguay


Una nueva ley de donación de órganos entró en vigor en Uruguay. La normativa convierte a toda la población del país suramericano en potencial donante a menos que la persona exprese lo contrario.
La nueva ley de donación y trasplante (N.º 18.968), que fue aprobada en el año 2012 y comienza a regir en septiembre de 2013, permite a los uruguayos tomar una opción ante la decisión de donar o no sus órganos al fallecer. A partir de los 18 años todos los individuos que no expresan su voluntad en contrario son donantes frente a la ley una vez que haya acaecido la muerte.
La directora del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Células, Tejidos y Órganos, Inés Álvarez, explicó a la Secretaría de Comunicación que desde que se aprobó esta ley el instituto trabajó en brindar información y concientizar a la población sobre la importancia de la donación de órganos, tejidos y células para que puedan decidir libremente sobre el futuro de lo que definió “el envase de una persona una vez que deje de ser persona”.
"El principal cambio de esta legislación es que asume el silencio de las personas como una aceptación a la ley y por consecuencia, la aceptación de la donación de sus órganos”, enfatizó Álvarez. También consideró que esta ley delega la responsabilidad en el individuo para que tome una decisión respecto a la donación. Anteriormente la persona expresaba su voluntad de donación y, cuando no existía expresión previa, la familia debía tomar la decisión en el momento del fallecimiento.
La nueva ley saltea las dificultades existentes y determina que la responsabilidad de la decisión recaiga en cada individuo. Además, exige expresar la decisión de no ser donantes y registrarlo en el Registro Nacional de Donantes. De esta manera, aquella persona que no desee ser donante de órganos deberá dirigirse al Registro Nacional de Donantes, ubicado en el cuarto piso del Hospital de Clínicas, y manifestar su voluntad de no ser donante. Este registro funciona las 24 horas del día, los 365 días del año.
La normativa espera acortar, en breve tiempo, la larga lista de pacientes que esperan por transplantes. La ley interpreta el silencio como una donación solidaria, "si alguien no expresa su voluntad contraria, será donante".
Luego de ser aprobada en 2012, la normativa entró en vigencia con el objetivo principal de reducir, en un lapso breve, la larga lista de pacientes que esperan por transplantes de órganos.
"Toda persona mayor de edad que, en pleno uso de sus facultades, no haya expresado su oposición a ser donante por alguna de las formas previstas (...) se presumirá ha consentido la ablación de sus órganos, tejidos y células en caso de muerte, con fines terapéuticos o científicos", dice la Ley.
En caso de tratarse de menores de edad o de personas con discapacidad para expresarse, el consentimiento deberá ser otorgado por su representante legal tras constatarse el fallecimiento.
Antes de esta nueva normativa, la Ley en vigor en Uruguay decía que solo eran donantes  las personas que declaraban en vida su voluntad de serlo o que sus familiares lo autorizarán tras su fallecimiento.
En 2003 se agregó a la normativa que quienes tuvieran una muerte violenta que llevaba a una pericia forense se transformaban también en donantes.
El país -con 3,3 millones de habitantes- ostentaba una tasa de donantes efectivos de órganos de 16.16 por millón de habitantes, la más alta de América Latina.
Anualmente el país realiza unos 600 trasplantes y el tiempo de espera para concretar un trasplante de riñón -el más realizado- es mayor a dos años.
Legislaciones similares a la aprobada por el Senado uruguayo ya existen en Argentina, México y Singapur.
Hasta ahora el país dice tener unas mil personas en lista de espera por un trasplante de órgano. Entre ellas, hay 426 que esperan por un riñón (dos son niños); 16 por un hígado (dos niños); 26 por un corazón (un niño); seis por un pulmón; 94 por un trasplante de riñón y páncreas; uno por riñón e hígado; y más de 400 por un trasplante de córnea.

Twitter @escuelanfp

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en