Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Nuestro norte es Unasur

En sus cortos años Unasur ha alcanzado logros trascendentes en el ámbito del diálogo político

Por: Adalid Contreras Baspineiro


Me preguntaron si la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) debilitaba a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), y me costó entender la pregunta.¿No se valoraba acaso que un continente nacido a su vida republicana fraccionado junte, después de dos siglos, sus regiones, incluidos los esquemas subregionales en un todo: nuestra Patria Grande? Aquel 23 de mayo de 2008, en Brasilia, voces de esperanza sin nacionalidades ni fronteras acompasaron la suscripción del Tratado Constitutivo de Unasur, que en sus objetivos destaca su carácter multidimensional; su naturaleza inclusiva, que busca superar participativamente las asimetrías; y eliminar las desigualdades fortaleciendo la democracia y su sentido plural, respetuoso de las soberanías.
Pero también queda explícito el valor de la unidad continental para poder gravitar juntos en el mundo, pensando la integración estratégicamente, a partir de resultados inmediatos en áreas en las que los Estados asumen acuerdos para un desarrollo más equitativo, armónico e integral, como energía, defensa, salud, desarrollo social, infraestructura, lucha contra las drogas, economía y finanzas, procesos electorales, educación, cultura, ciencia y tecnología, seguridad y justicia.
En sus cortos años Unasur ha alcanzado ya logros trascendentes en el ámbito del diálogo político, con medidas destinadas a consolidar el espacio suramericano como una zona de paz, generando confianza y seguridad. Obviamente que su caminar no está exento de dificultades, por ejemplo, algunos críticos la desahuciaron cuando no se logró reunir a todos los presidentes para condenar la afrenta de cuatro países europeos al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia; no le es fácil superar los asentamientos soberanos, que tienen urgencias diferenciadas expuestas por su estructura intergubernamental; y es un reto garantizar su sostenibilidad e impedir desaceleraciones en su marcha.
En su proyección, necesita garantizar la participación social y la construcción de una ciudadanía suramericana con derechos regionales adicionales a los nacionales y subregionales. También tiene que promover la superación de las asimetrías con políticas de solidaridad, asumiendo que en integración solidarizarse con el vecino es solidarizarse con uno mismo. Por otro lado, debe acoger las conquistas de los esquemas subregionales de integración, a sabiendas que las convergencias no son el resultado, sino un camino para la prosperidad. Y no puede desatender la urgencia de consolidar el desarrollo y la gobernabilidad de nuestros países, en un contexto en el que el funcionamiento de cadenas de valor y desaceleración de la demanda de materias primas nos exigen mayor crecimiento, transformación del patrón productivo y unidad.
Entonces, Unasur, nuestra Unasur, no es sólo un esquema de integración profunda, sino también la realización de los sueños por la justicia y la unidad continental. Que no queden dudas, Unasur, nuestra “casa grande”, es el camino compartido que lleva a destinos comunes en un continente que cada vez se entiende y se respeta más.

Fuente: http://www.la-razon.com/opinion/columnistas/norte-Unasur_0_1900609933.html



Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás