Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Otro 11 septiembre: censo y política


Por: Xavier Albó
Mi profecía de que se calmarían las aguas con la comisión del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade) sobre el Censo 2012 no ocurrirá mientras haya pugnas por recursos, apelando a los resultados no matizados de dicho empadronamiento. Esa es la raíz del paro del último “11 de septiembre”, el quinto que yo conozco con conflictos. El anterior, en 2008, fue la matanza de Porvenir, Pando. En 2001, fue el 11-S contra las Torres Gemelas, el Pentágono y... ¿el Capitolio?
En 1973, Pinochet contra Allende y la democracia; y en 1714, el borbón Felipe V contra la autonomía catalana, por lo que ahora ese día es “la” fiesta nacional en mi país ancestral.
Lo del jueves es sólo una pulseta comparado con otros 11-S. Tiene dos componentes entrelazados: uno político, MSM-Alcaldía de La Paz vs. MAS-Gobierno (central y departamental), y otro componente técnico sobre la validez de las cifras del Censo 2012 sobre la ciudad de La Paz, la única capital con pérdida de población y, por ello, con un recorte de recursos.
De no haber tanta chicanería criolla, localista y sobre todo política, que amplifica las discordias, podrían encontrarse acuerdos. Un punto especialmente sensible y aún poco transparente es cómo se distribuyen fiscalmente los recursos con “Código 0”, por estar en áreas sin límites bien definidos. En este punto hay permanentes conflictos ente La Paz (del MSM) y los municipios del contorno (del MAS), a diferencia de El Alto, donde unos y otros son del MAS.
Tarde o temprano debemos potenciar la macroregión metropolitana, que permita concertar entre sus componentes a La Paz, El Alto y el amplio círculo de municipios del contorno, a los que ya llega la expansión de lo mancha urbana y que, en su dirección conjunta, deje en un segundo plano las diferencias políticas. ¿Y el Censo 2012? Más allá de si hubo o no negligencias e incompetencias, hay que reconocer que los momentos y ritmos técnicos y los políticos son distintos y, entonces hay que hacer malabarismos en la cuerda floja para atender a ambas, con el principio de gramática parda de que lo mejor es enemigo de lo bueno. Así se explica, en nuestro caso, la fuerte presión desde el Ejecutivo para que el censo “sí o sí” se realizara a fines de 2012 para distanciarlo del siempre cálido clima preelectoral. Por lo mismo, tampoco hay que pensar en nuevos censos inmediatos.
Dirk Jaspers, director del Celade, que nos visitó para concertar el enfoque de su comisión sobre el pasado censo, y se decidió no cuestionar la línea base oficial; evitar la palabra “validar” (o no) el conjunto del censo; y no hacer ya una encuesta poscensal, demasiado tardía. Se harán recomendaciones de cara al futuro, señalando aspectos que necesitan mayor atención. Se podrán corregir datos censales, cuando haga falta. Al final, se recomienda un seminario internacional para discutir los resultados.
No es un problema sólo local. En Perú el Censo 2005 debió descartarse y se realizó otro (y en un nuevo gobierno) en 2007. Y en Chile, pese a su sofisticación estadística (ahí está incluso la sede del Celade), el propio Piñera ha pedido disculpas por el Censo 2012, después que una comisión detectó un inaceptable 9,3% de omisión; recomendó no usarlo para planificaciones y preparar otro operativo para 2015 (ya con un nuevo gobierno). En ambos casos se había optado por primera vez por un periodo censal más largo con empadronadores pagados y mejor preparados, en vez del clásico operativo masivo en un mismo día. Pero aumentaron demasiado las omisiones censales.

Twitter @escuelanfp

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás