Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Trabajadores de Huanuni adelantan las elecciones sindicales

Derrota de la ultraizquierda

En asamblea general de los 4.700 trabajadores se eligió el comité electoral para que en de 20 días lleve las elecciones del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni, el más grande distrito minero de Bolivia, ubicado en el occidental departamento de Oruro.
Ante los problemas álgidos que se originaron al interior de los trabajadores mineros de Huanuni, la dirigencia  sindical vio por conveniente  convocar a asamblea general de los 4.7000 trabajadores que tiene la estatal Huanuni. Esta reunión se realizó en los ambientes del coliseo cerrado, con presencia del ejecutivo de la C.O.B. Juan Carlos Trujillo y Miguel Pérez, ejecutivo de la Federación de Mineros de Bolivia.
Minutos después de haberse instalado la reunión y ante la presión del gran número de trabajadores, los principales dirigentes del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni: Ronald Colque Villarpando Secretario General, Víctor Escobar Secretario de Relaciones y Edwin Quispe  Secretario de Hacienda renunciaron al cargo por una serie de cuestionamientos que surgieron de la comisión de bases por secciones que en las últimas semanas se había elegido. Posterior a esto, el secretario de Conflictos de la C.O.D. de Oruro y trabajador de Huanuni Juan Carlos Huarachi, fue quien dirigió la magna asamblea general de los trabajadores de Huanuni.
Ante la renuncia de los principales dirigentes, la reunión de los mineros resolvió adelantar las elecciones sindicales del S.M.T.M.H. es así que se eligió el Comité Electoral sindical que está conformado por 10 trabajadores de base. Este comité tiene un plazo de 20 días para  preparar y organizar el proceso electoral, durante este periodo y por sucesión de cargo, el dirigente Rubén Alvares se hará cargo de forma transitoria de la organización sindical de Huanuni
Ronald Colque Villarpando, antes de renunciar al cargo y en sus últimas palabras dijo que “renuncia al cargo por mantener la unidad de los 4.700 trabajadores de Empresa Minera Huanuni, y pidió que se inmediato se convoque a nuevas elecciones del S.M.T.M.H.”
La gestión sindical de Ronald Colque no logró evitar que la Contraloría General del Estado ingrese con auditoria económica financiera a la Empresa Minera Huanuni, y debido a que el gobierno no quiso reunirse con la dirigencia sindical para hablar sobre este tema, se conformó una comisión de trabajadores de bases; lamentablemente esta comisión sobrepasó sus atribuciones lo que generó ciertas discrepancias con la dirigencia sindical, motivo que obligó a que los tres dirigentes renuncien al cargo.
Fuente: Radio Nacional de Huanuni, septiembre 23 de 2013

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás