Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Tras el Equilibrio Deseado


Por: Carlos Samaniego Delgado


Salinas es el territorio donde el mar se evaporó y quedó el salar. La sal sirve para mantener el equilibrio de los ácidos en el cuerpo, para la ganadería, para salar el jamón o para deshacer el hielo de las carreteras. Su exceso lo eliminamos en el sudor o la orina.
Algo de esto sucede en el proceso de conversión del Municipio de Salinas de Garci Mendoza a Autonomía Indígena Originario Campesina que, también tiene su Salar. Allí se han dado excesos de dosificación y también esfuerzos de equilibrio.
Entre los excesos, errores o acciones intencionadas como formas de reproducción de la colonización que no se dio sólo en el proceso de conquista o invasión española, sino en la anulación o destrucción de estas sociedades en estos tiempos:


  • Opciones emotivas particulares produjeron resentimientos, fraccionamiento que, por años impidieron la unidad necesaria para alcanzar allí, el proyecto histórico del vivir bien.
  • Para disfrutar del poder y prestigio, unos pocos, mantienen el desencuentro y la división en la base.
  • No faltan quienes orientan la agresividad contra la persona que puede producir la unidad.

Pero también hay esfuerzos de equilibrio a favor del interés de la causa indígena de Salinas y que busca la reconstrucción, recuperación de la autodeterminación y conquista de libertad y autonomía. ¡Todo un proceso de descolonización!:


  • El pueblo de Salinas reafirmó su voluntad de autonomía en el referéndum del 2009 con el 75.1% a favor de la Autonomía Indígena Originario Campesina.
  • Las autoridades de la marka Salinas enviaron una carta a las otras markas invitándolas a unirse para hacer un único Estatuto Autonómico.
  • En 23 asambleas se ha informado ¿qué es? y ¿para qué es la AIOC?, en las que, se ha alertado que el Tata Inti y la Pacha mama piden se disipen las distorsiones y resentimientos mutuos y sigan la ruta de nuestros héroes.
  • Se pidió el apoyo de Jaquisa para lograr asistan las cinco markas en las deliberaciones.
  • Se planteó a la conciencia los genocidios, destrucciones y divisiones realizadas en la historia en nombre de dios y del imperio.
  • Se hizo el esfuerzo de reencontrar nuestra identidad preguntándonos: ¿Quiénes somos?, ¿De dónde venimos?, ¿A dónde vamos?, ¿Qué hacer?
  • Se consultó a las bases los criterios para la conformación del Órgano Deliberativo
  • Propusieron un cronograma de capacitaciones que culminaría con el nombramiento del Órgano Deliberativo
  • Se pidió la opinión de las bases al informe escrito del proceso llevado hasta el presente.
     
El equilibrio necesario de tres tasas de agua y una cucharilla de sal para la sopa es lo que intentamos hacer para rencontrarnos en el banquete por tantos años esperado de la Autonomía Indígena Originario Campesina como proceso de descolonización y liberación.



Twitter @escuelanfp

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás