Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Víctor Jara, a 40 años, su canto sigue vivo





Por: Ernesto Joaniquina Hidalgo

Se podrá cerrar el caso judicial a un trauma social de 17 años de dictadura con unas cuantas cabezas de turco?
Por todas esas miradas perdidas en esos sombríos camerinos del Estadio Nacional de Chile convertidos por entonces en mazmorras de exterminio humano, no se puede dar vuelta la página de la historia simulando que allá no paso nada, por esas silentes miradas de compañeros obreros, universitarios y académicos que exhalaron su último aliento en manos de la barbarie fascista de tradición prusiana, que puso en vilo a Chile en casi dos décadas de libertades conculcadas, por esos presos torturados que nunca más volvieron a ver la luz del día, se tiene que hacer justicia, sólo así se podrá cerrar aquella herida que aún está abierta en la memoria colectiva de Chile.
Será posible que se pueda hablar de democracia y libertades sin tomarla en cuenta a la anhelada justicia que reclama el pueblo y los familiares por sus seres torturados y asesinados?, se podrá hablar de justicia cuando se da por cerrado el proceso histórico y simbólico por el asesinato del cantautor Víctor Jara y hallar como única cabeza de turco al teniente coronel en retiro Mario Manríquez Bravo ex jefe y responsable por entonces del Estadio Nacional de Chile?, donde están los demás altos oficiales del Ejército vinculados al crimen?, será posible que esa diosa Themis recupere la balanza y haga justicia al trauma de 17 años de dictadura militar?, autores materiales e intelectuales que segaron la vida de más de 3.000 ciudadanos asesinados, de 28.000 torturados y una diáspora de chilenos que sobrepasaron los 200.000?
Víctor Jara intuyendo su desenlace fatal nos legó ese testimonio de denuncia en su última poesía escrita en prisión antes de que fueran cercenadas esas manos creadoras por esos abominables bárbaros de uniforme que después de torturarlo perforaron su cuerpo a bocajarro ese 16 de septiembre del 1973. Tres días después encontraron su cuerpo entre matorrales cerca al Cementerio Metropolitano, pensando los ilusos que sólo así todo acabaría. Aquella poesía que pasó mimetizada de mano en mano entre los compañeros de infortunio, pudo al fin salir para que el mundo conociera la verdadera cara del fascismo:
” (…) Un muerto, un golpeado como jamás creí
se podría golpear a un ser humano.
Los otros cuatro quisieron quitarse todos los temores,
uno saltó al vacío,
otro golpeándose la cabeza contra el muro,
pero todos con la mirada fija de la muerte. (…)
Ese es el verdadero rostro del fascismo que reaparece en cualquier tiempo y dimensión geográfica, ese aspecto demente que advirtiera Víctor Jara rasgaba las fibras más íntimas del pueblo boliviano años después cuando el líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz y el padre Luis Espinal Camps corrían la misma suerte en manos de sus torturadores antes de ser victimados. Llama a la reflexión que hasta ahora no se puede desclasificar los archivos de la dictadura de entonces para dar con el cadáver de Quiroga Santa Cruz, una tarea pendiente del Estado Plurinacional.
Así como en Santiago utilizaban el estadio deportivo como campo de concentración para asesinar hombres nobles, en las calles de La Paz utilizaban las ambulancias de socorro para transportar presos con dirección desconocida. En Chile tienen ahora a un único culpable entre rejas, el teniente coronel en retiro Mario Manríquez Bravo y en el caso boliviano se cubre todo ese pasaje oprobioso del fascismo boliviano con dos reos rematados, pues Luis García Meza y Luis Arce Gómez son sólo la punta de aquel témpano infamante porque muchos culpables de aquel espanto siguen libres.
Para cerrar las heridas del pueblo no sólo es suficiente cambiar el nombre del Estadio de Chile por el de Víctor Jara, sino que ese clamor de justicia debe de ser interpretado en su justa dimensión por un pueblo que a través de la justicia llegue a los autores materiales e intelectuales para recuperar el crédito del derecho de vivir en paz y para que esa herida de aquella barbarie descomunal aún abierta, recién empiece a cicatrizar.
En este carrusel de la vida habrá que seguir alerto, pues pese al advenimiento de los cambios democráticos en el continente, el fascismo sigue soberbio mostrando sus fauces y malas intensiones, agitando con todo desparpajo sus esvásticas y sus garrotes en plena democracia.
“(…)¡Canto que mal me sales
cuando tengo que cantar espanto!
Espanto como el que vivo
como el que muero, espanto(…) Víctor Jara Septiembre 1973.
Chile se manifiesta formalmente y le pide al presidente Sebastián Piñera que el autor material y confeso, Pedro Pablo Barrientos sea extraditado a Chile para ser también juzgado por los delitos de lesa humanidad cometidos contra Víctor Jara, torturado y brutalmente asesinado por Barrientos en los camarines del Estadio Nacional de Chile, personaje que actualmente se encuentra paseándose libremente por las calles de Florida en Estados Unidos, país que cobija a todos los chacales que humillaron el continente.
Víctor Jara pese a su ausencia física sigue vivo en cada ruiseñor que le gorjea a la vida, en cada corazón rebelde que siente las injusticias y le canta las verdades no sólo como denuncia y protesta sino también como propuesta para alcanzar el bien común. 



Twitter @escuelanfp

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás