Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

¡Cuba, que sería de ti si hubieras dejado morir a tu Apóstol!




Por: Paco Azanza Telletxiki
En 1953, un grupo de jóvenes de la llamada Generación del Centenario se empeñó en evitar la muerte del Apóstol, objetivo que, no exento de sangre y sufrimiento, fue finalmente conseguido. Había cumplido José Martí -el 28 de enero de aquel año- un siglo de existencia y, dado el vacío ético tan alarmante que se vivía en Cuba, se corría el grave riesgo de que, muerto físicamente en 1895 -el 19 de mayo, en Dos Ríos-, también se extinguiera para siempre su memoria. Y es que era mucha la afrenta que soportaba el pueblo gobernado por el golpista y entreguista Fulgencio Batista.
El 26 de julio del citado 1953, un suceso de suma importancia acontecido en la parte oriental de la Isla frenó en picado la caída, produciéndose, a partir de entonces, un ascenso moral y cultural de amplio alcance social: el asalto a los cuarteles Moncada de Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo. Esta audaz acción supuso la respuesta necesaria al golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, perpetrado por Batista con el apoyo de CIA. Además, la heroicidad de los combatientes repercutió de manera decisiva en la situación política y social de toda la Isla.
Los asaltantes no obtuvieron la victoria militar, pero sí, sin duda, una victoria política muy importante -Martí fue el autor intelectual-, ya que con la gesta surgió un movimiento cuya trascendencia ética y política fue incuestionable. Prueba de ello es que cinco años, cinco meses y cinco días después triunfó la Revolución, próxima a cumplir 55 años de digna e imprescindible existencia.
Durante el asalto y en días posteriores murieron setenta personas a manos de la tiranía. Las detenciones se produjeron por doquier. Fidel fue capturado el primero de agosto en las estribaciones de la Gran Piedra y conducido al Vivac santiaguero, donde estuvo setenta y seis días incomunicado.
Llegó el juicio farsa que, al decir de Haydeé Santamaría y Melba Hernández -dos asaltantes del Moncada-, no supuso la determinación del porvenir de un puñado de jóvenes, sino el porvenir de todo un pueblo. Fidel fue separado del resto de sus compañeros y juzgado en una pequeña sala del Hospital Saturnino Lora, habilitada para la ocasión. Era 16 de octubre de 1953 y, en la autodefensa, pronunció su alegato final conocido como “La historia me absolverá”. Este histórico documento fue reconstruido por el propio Fidel en la prisión de Isla de Pinos y, puesto hoja por hoja en manos de Melba y Haydeé, fue editado y distribuido clandestinamente por estas y otros compañeros en 1954.
El citado alegato, que hoy cumple sesenta años, reivindicó el derecho a la rebelión que les  asistía ante la ilegalidad del gobierno golpista, y fue, en esencia, el programa del Partido Revolucionario Cubano, creado en 1892 por Martí y otros compañeros. Tras el triunfo de la Revolución, se puso en marcha con fuerza y valor. Al entrar en vigor la Ley de Reforma Urbana, el 14 de octubre de 1960, no es que el programa del Moncada quedó cumplido, sino que se sobrepasó con creces en solo veintidós meses.
Aquel 16 de octubre de 1953, Fidel expresó en el último párrafo de su alegato: “En cuanto a mí, sé que la cárcel será dura como no lo ha sido nunca para nadie, preñada de amenazas, de ruin y cobarde ensañamiento, pero no la temo, como no temo la furia del tirano miserable que arrancó la vida a setenta hermanos míos. Condenadme, no importa, la historia me absolverá”.
Al igual que sus compañeros, Fidel permaneció en la cárcel hasta el 15 de mayo de 1955, pero siempre estuvo absuelto. El jefe del asalto al Moncada y posterior Revolución fue condenado por el gobierno ilegítimo de Batista y el imperialismo yanqui, nunca por los jueces de la historia ni de su pueblo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás