Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Juan, sin vergüenza de haber sido capitalizador



Por: Patricia Montaño Durán

En política vale todo, pero no debería. No es correcto buscar la figuración manipulando la historia como está haciendo el jefe del Movimiento Sin Miedo (MSM) Juan Del Granado, quien fue una figura del oficialismo en tiempos de la Capitalización y ahora pretende hacer creer que fue un luchador en Octubre Negro.

Del Granado afirmó que estuvo en La Paz en octubre de 2003, insinuando que él hubiese sido partícipe del movimiento que expulsó del país a Gonzalo Sánchez de Lozada (Goni), pero si Del Granado estuvo en La Paz en octubre de 2003, no fue en ningún momento luchando contra Goni.

Pero no todos estamos tan cortos de memoria como el exalcalde y recordamos el desastre económico que significó la Capitalización -proceso del que Juan participó como diputado oficialista-, y que consistió en la entrega de las empresas estatales rentables como el Lloyd Aéreo Boliviano, YPFB, ENTEL y otras a transnacionales a cambio de falsas promesas de inversión.

Ese tiempo Juan no tuvo miedo ni vergüenza de ser gonista. Para refrescar la memoria del jefe del MSM y de quienes pretendan olvidarlo, la Capitalización fue llevada adelante entre 1993 y 1997 por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y su ministro de la Capitalización, Alfonso Revollo. Entre los diputados que apoyaron la Capitalización se encuentran Juan Del Granado Cossío, Miguel Urioste Fernández de Córdova, Jaime Ponce Caballero, Pastor Velásquez Claure y Alfonso Ferrufino Valderrama.

La Capitalización no fue un delito menor, porque enajenó las empresas del país, su único ahorro, y a un costo altísimo: la disminución de impuestos por hidrocarburos, un Estado en quiebra y el incremento de la deuda externa.

En ese sentido, hay que señalar que el genocidio de octubre de 2003 no fue el único crimen de Goni, sino que a ese hay que sumar el delito económico de la Capitalización, cuya gravedad empeora si se considera que entonces el país se debatía en la miseria.

No obstante, ahí no acaban los antecedentes de Goni. Mucho antes, el abogado y periodista Andrés Solíz Rada, había publicado el resultado de sus investigaciones sobre su fortuna, demostrando sus orígenes en el tráfico de influencias y la evasión tributaria.

Goni arrendó la mina Porco aprovechando que su hermano Antonio era vicepresidente de Comibol, y entre 1961 y 1978 pagó en total un alquiler de 142 mil dólares, mientras que obtuvo por utilidades de 54 millones de dólares.

Entre otras “ventajas” que obtuvo Goni, fueron divisas preferentes durante la UDP y posteriormente, la adjudicación de Mina Bolívar. En 1992, Comsur pagó regalías e impuestos por 4,2 millones de dólares, pero un año más tarde ese monto se redujo a 450 mil dólares, debido a que, cuando Sánchez de Lozada ya era Presidente, aprobó la Ley 1534 que rebajó los tributos con carácter retroactivo para las empresas de su sector, el minero.

Al final de su primera gestión, Goni recibió premios de organizaciones internacionales que representaban los intereses de las transnacionales. Pese a haber sido el Presidente que enajenó y extranjerizó el patrimonio de los bolivianos mediante la Capitalización, fue nuevamente presidente el 2002, debido a una alianza con los partidos políticos tradicionales. En octubre de 2003 Sánchez de Lozada huyó a Estados Unidos donde actualmente se encuentra protegido.

La autora es historiadora y periodista



Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu