Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

La salud de Cristina: un sacudón político

Por: Pablo Stefanoni

La noticia cayó como una bomba a sólo 20 días de las elecciones legislativas de mitad de mandato: después de un largo chequeo médico en un instituto especializado, los médicos dictaminaron que la presidenta Cristina Fernández  debe permanecer un mes en reposo debido a un cuadro de "colección subdural crónica”. Detrás de ese nombre opaco, lo que tiene la Presidenta es un hematoma entre las capas que recubren el cerebro, producto -según parece- de un traumatismo de cráneo producido el 12 de agosto pasado, quizás por una caída. La Jefa de Estado sufre de hipotensión. La noticia de su operación (también sorpresiva) ayer a la tarde puso al país frente a los informativos.
Ella ya pidió una vez licencia para operarse de un cáncer de tiroides que después quedó en duda. Pero ahora la situación política es diferente: el 27 de octubre se realizarán las elecciones parlamentarias de medio tiempo y los pronósticos sobre el oficialismo son de derrota. En las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), desarrolladas en agosto pasado, el kirchnerismo sufrió una derrota nacional, cuyo epicentro fue la provincia de Buenos Aires donde se impuso el alcalde de Tigre, Sergio Massa, un peronista ahora disidente que fue Jefe de Gabinete (equivalente al Ministro de la Presidencia en Bolivia) de Néstor Kirchner. Las PASO son para seleccionar los candidatos, pero funcionan como una verdadera preelección.
Como otras veces en la historia, el peronismo es oficialismo y oposición al mismo tiempo. A  ello se suma que la Presidenta ya no puede aspirar a otra reelección (la Constitución sólo permite una), por lo que los dos años que vienen serán de abierta disputa por el poder. Uno de los aspirantes será el mencionado Massa; otro, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, un antiguo deportista (corría carreras de lancha) que llegó a la política de la mano de Carlos Menem, sobrevivió con Eduardo Duhalde y más tarde se hizo kirchnerista, aunque en los recientes años nadie sabía si era oficialista u opositor.
Ahora, sin candidatos oficialistas con posibilidades a la vista, Scioli podría ser el candidato a una sucesión light. No obstante, los maltratos que el impasible Scioli (por momentos parece más un yogui que un político) recibió de los Kirchner en estos años, hacen pensar que si sucede a Cristina estará lejos de ser un delfín (e incluso podría intentar alguna dulce venganza contra varios kirchneristas).
Por otro lado, el retiro de Cristina conlleva un problema adicional: su vicepresidente Amado Boudou es una figura impopular y sin vínculos reales con el peronismo. Viene de haber militado en su juventud  en la UCeDé, el partido más neoliberal del país.  Además está cercado por una serie de procesos judiciales y una aureola de frivolidad que hizo de su nombramiento una de las peores decisiones de la Mandataria.
"Boudou pertenece a esta clase de sujetos inconscientes del agravio que produce su perfecta comodidad en el corazón de la cultura tardocapitalista. Tampoco percibe el agravio de su superficialidad. No irrita tanto porque, simplemente, existe Tinelli que concentra la indignación y permite soportar todo lo demás como si fuera un mal menor. Pero Tinelli no es vicepresidente”, escribió hace un tiempo la crítica cultural y ensayista Beatriz Sarlo. Pero Tinelli ya no está en la pantalla. Ahora está Jorge Lanata, un periodista cuyo ego supera incluso su enorme humanidad y que mediante su programa/show político de los domingos viene poniendo en jaque al Gobierno. Por todo eso, hasta ahora Cristina no transfirió el mando al Vicepresidente.
Este problema de salud recae sobre una Presidenta que, como su marido Néstor Kirchner, suele delegar poco (nada, podríamos decir). A tal punto que no convoca reuniones de gabinete y habla individualmente con los ministros cuando lo cree oportuno. En este momento, la economía viene dando señales negativas después de varios años de crecimiento a "tasas chinas”. El "cepo” al dólar, la crisis energética, la inflación superior al 20% anual y la caída de las reservas -todas cuestiones interrelacionadas- provocaron estos días versiones sobre algún cambio en el gabinete económico.
Por el momento, todos los candidatos están atentos a los efectos que provocará todo esto: ¿debilitará a la Mandataria?, ¿le insuflará una corriente de efecto popular? (esto parece menos probable) La cuestión es que Cristina ya está de salida en lo que muchos ven como un "fin de ciclo”, aunque pocos creen que el partido que la suceda será otro que el fundado por Juan Domingo Perón en 1945.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás