Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Neocolonización de la despatriarcalización



Por: Julieta Paredes
El anuncio de que en Bolivia se realizará la Primera Cumbre Internacional de descolonización, despatriarcalización, lucha contra el racismo y discriminación nos trae a la reflexión algunos temas, sobre un proceso de cambio que precisa discusiones profundas. En ese sentido, la despatriarcalización es una política pública del actual proceso de cambio, que tiene como logro el marco conceptual del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades, aprobado en 2008.
La despatriarcalización y la descolonización de los cuerpos de las mujeres, desde la autonomía de nuestras decisiones, son una piedra en el zapato para quienes dirigen el Viceministerio de Descolonización y la Unidad de Despatriarcalización, porque ellos consideran que estas dos palabras son su monopolio. ¿Qué visión tan neoliberal y colonizadora, no es cierto? Cuando en realidad se trata de una política pública, que es parte de todo el Gobierno y del pueblo boliviano.
Al leer el programa oficial de la cumbre, que se realizará en instalaciones del Colegio Militar —¡Uff, tal cual, en el colegio militar! (nos choca imaginar feministas discutiendo y siendo huéspedes de militares)—. El feminismo es un movimiento antimilitarista, pues las guerras tienen como carne de cañón a las mujeres y a los hombres pobres, son ejércitos al servicio de los grupos de poder de los hombres.
Hay oradoras y oradores a quienes sería interesante escuchar, como el hermano David Choquehuanca, pero debemos informar que, para hablar de feminismo y descolonización, están trayendo a una académica argentina-estadounidense, quien vive alrededor de 20 años en el país del norte. Esta presencia es contradictoria, pues permanentemente se denigra al feminismo por boca de Elisa Vega, de la Unidad de Despatriarcalización. Sin embargo, cuando se va a discutir con feministas, porque para discutir de patriarcado y despatriarcalización hay, pues, que discutir con feministas, ellas eligen a representantes de la colonia yanqui. Eso nos muestra el grado de neocolonialismo vigente.
De yapa, es un hombre quien dice que dará la metodología de la despatriarcalización. Nuevamente, el patronaje de los que creen que desde arriba van a dar línea o dirigir a las mujeres y a nuestras organizaciones sociales, cuando hace rato que hay una producción teórica y política propia muy rica, como la tesis política de La Alianza de Mujeres, a quienes por cierto no invitaron a ser expositoras.
Nuestra preocupación mayor es porque esta cumbre constituye un evento internacional, y la miopía del Viceministerio de Descolonización no tiene límites. No son ellas y ellos los que quedan mal cuando se plantea la descolonización y la despatriarcalización como etiquetas folklóricas sin contenido, o cuando se presentan los matrimonios indígenas como un logro de la despatriarcalización. Seremos, pues, motivo de burla. Las expectativas internacionales se chocan con mentes colonizadas y patriarcales de las actuales autoridades, quienes exhiben ignorancia, desinformación y mediocridad sobre los avances teóricos que hay en el país al respecto.
La autora es feminista comunitaria

Twitter @escuelanfp

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás