Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Uno de tus muchachos


Por: Jorge Ubertalli
                                    “Madre, en tu día, tus muchachos barren minas en Haiphong…”
                                                                                      “Madre”, Silvio Rodríguez
Tio y padre, Ho Chi Minh y Vo Nguyen Giap fueron artífices de la liberación de Vietnam, nación que luchó durante siglos contra la ocupación extranjera aliada a las oligarquías locales. El Tio se nos fue antes de ver el triunfo de las fuerzas revolucionarias que dieron al traste con el imperialismo norteamericano, sucesor de sus homólogos japoneses y franceses. El general Vo, recién nos acaba de dar hoy, 4 de octubre y a los 102 años, el último adiós. Si el Tio Ho fue el ideólogo, organizador y constructor del Partido Comunista de Vietnam, director de la Revolución y la Liberación del país, el general del pueblo Vo se constituyó en el ariete blindado que derribó a innumerables columnas de peleles armados hasta los dientes, que asesinaron a millones de humildes y aguerridos campesinos con bombas de Napalm y fósforo blanco, con odio convertido en plomo injusto y brutal que no pudo, sin embargo, contra la voluntad de ser libre de un pueblo milenariamente rebelde.
Hijo de labradores, Vo fue detenido ya siendo estudiante por organizar una manifestación anticolonial en Hue. Cuando quisieron otorgarle una beca para estudiar en París, la rechazó, porque ya apostaba su vida en el combate contra el invasor y el opresor. En 1943, de regreso a su país desde China, organizó cien guerrilleros que destruyeron, en Pac Bo, norte de Tonkin, dos puestos de vigilancia francesa. Artífice de la derrota de los colonialistas franceses en Dien Bien Phu, tomó como lema, basándose en su experiencia de combatiente, el “evitar al enemigo cuando es fuerte, atacarlo cuando es débil; la guerra no es solo un asunto de los militares sino de todo el pueblo. El campesino debe estar armado pero cultivando su tierra”.
El “volcán bajo la nieve”, como alguien lo caracterizó, escribió en 1972:  “Nuestro país, rico y bello, dotado de muchos recursos naturales, ocupa en el sudeste asiático una posición de importancia estratégica y está en el cruce de vias de comunicación importantes, tanto terrestres como marítimas…(…) Por eso nuestro país fue codiciado a menudo por poderosas fuerzas de agresión que creian dominar y explotar a nuestro pueblo, utilizar nuestro territorio como trampolín para su expansión en diferentes direcciones” (“ Vo Nguyen Giap, “Fuerzas Armadas Revolucionarias y Ejército Popular”, Hanoi, 1972, Edc. La Rosa Blindada , Buenos Aires, páginas 8 y 9).
Y más adelante sostuvo: “Nuestro Partido, desde sus comienzos, se asignó la misión histórica de dirigir la revolución de liberación nacional en una nueva epoca, inaugurando la más sorprendente de nuestra historia, la de la independencia, la libertad y el socialismo. (…) Nunca como ahora, nuestro pueblo llevó a cabo una lucha tan larga con insurrecciones armadas y guerras revolucionarias que se extienden a decenas de años. Tampoco nunca nuestro pueblo enfrentó como en la actualidad a agresores tan feroces, a los japoneses, esos poderosos fascistas asiáticos; al imperialismo francés, vieja potencia colonialista europea; luego a los imperialistas norteamericanos, cabeza del imperialismo, enemigo número 1 de la humanidad”. (página39). El general campesino Von Nguyen Giap enfrentó y derrotó a estos tres exponentes de la barbarie colonialista e imperialista, con la dirección de la clase obrera vietnamita, el tio Ho y el Partido revolucionario.                            
Gran estratega militar y dirigente revolucionario, Vo supo diferenciar, de acuerdo con Lenin, el carácter de las guerras: “Todas las guerras engendradas por los intentos rapaces de los reyes y los capitalistas son, según nuestra apreciación, criminales, porque son funestas para las clases trabajadoras y traen a la burguesía enormes ganancias”, había dicho el revolucionario ruso en 1918. Sin embargo, las guerras contra los opresores son justas, aclararía juto a Lenin Vo. Tomando al marxismo-leninismo como guía, el combatiente vietnamita sostenía que era incorrecto el concepto de definir la guerra tomando como eje el análisis del estudio de las armas: “Reclaman su estudio tomando como base el análisis del desarrollo de las armas y no el de la clase y el de la lucha de clases, pues, cuando estalla la bomba, todas las personas ubicadas dentro de su radio destructivo resultarán muertas o heridas. Pero ¿Por qué estalla esa bomba? ¿Quién hace estallar esa bomba? Y estalla ¿Para servir los intereses de quién? Este es el problema clave.” (“El Hombre y el Arma”, Vo Nguyen Giap, La Rosa Blindada, Buenos Aires, 88)
“Nuestro Partido afirma que el hombre es el factor decisivo, y critica enérgicamente la teoría burguesa según la cual el arma es lo decisivo” refirió más adelante (107) “/(…) Las armas nucleares influyen en el desarrollo de las hostilidades y la victoria pero no son el elemento determinante de la victoria y tampoco hacen cambiar la perspectiva de desarrollo de la sociedad. En la guerra el factor decisivo es y será siempre el hombre; las masas populares son y seguirán siendo las forjadoras de la historia. (…) Los hombres de las fuerzas armadas de nuestro Partido y pueblo no son más que el obrero, el campesino y el pueblo trabajador”. (108-109)
Sus concepciones sobre el papel de clase del Ejército Revolucionario y Antiimperialista, la relación dialéctica no antagónica entre el hombre y el arma en aquel, y el papel dirigente del hombre en relación con su material bélico, serían las bases de la victoria sobre los enemigos de clase y nación, victoria que Giap organizó y logró con  la participación de  la clase obrera y el pueblo vietnamita.
Su larga y azaroza vida, su creencia absoluta en el poder del pueblo a la hora del combate, su vocación socialista y comunista en el marco del reconocimiento de la bella y heroica historia vietnamita, hacen de Vo Nguyen Giap un ejemplo a seguir por las viejas y nuevas generaciones, que todavía creen y luchan por un porvenir venturoso de la humanidad, libre de las ataduras del capital y sus lacras.
Compañero general Vo Nguyen Giap, como internacionalista y aún sin haberte conocido, soy uno de tus “muchachos”. Uno de los que barren las minas del olvido y la falsedad para liberar el puerto florecido y blindado de tu memoria, hoy cubierto de lágrimas ante tu partida.

Twitter @escuelanfp

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás