Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

TEPCO, fiel representación del capitalismo irresponsable e insaciable



Por: Salvador López Arnal
 
Puede parecer increíble pero es cierto. Admitámoslo: hemos sido y seguimos siendo ingenuos, candorosos incluso, creyendo, presuponiendo, postulando, algún átomo de responsabilidad o humanismo demediado en el capitalismo realmente existente. 
Tokyo Electric Power, la empresa propietaria, el operador, como se suele afirmar ahora, de la accidentada planta nuclear de Fukushima, allí precisamente donde la Humanidad ha estado y sigue estando al borde del abismo, propondrá en los próximos meses reiniciar “otra de sus plantas atómicas en julio dentro de un nuevo plan de negocios que se dará a conocer en diciembre” [1]. Es una información aparecida el pasado miércoles 6 de noviembre en el diario nipón Yomiuri.
 
El cierre, en principio indefinido de Kashiwazaki Kariwa, la mayor planta nuclear del mundo-mundial, ha supuesto a la corporación altos costes en combustibles fósiles al mismo tiempo que comete error tras error y tiene grandes dificultades para controlar la situación en Fukushima Daiichi con las conocidas fusiones en tres reactores (mil veces ocultadas) y a punto de realizar el traslado de las barras de combustible (más de mil) de la piscina deteriorada ubicada en el techo del reactor 4, una operación de enorme complejidad técnica nunca realizada hasta el momento. 
Pero Tepco, como el rayo radiactivo, no cesa y está diseñando un nuevo plan para recuperarse después de unas pérdidas aproximadas de unos 27.000 millones de dólares tras el accidente-hecatombe (¿Cuánto habrá costado, cuánto costará al presupuesto público?) El reinicio del funcionamiento de los reactores de Kashiwazaki, al noroeste de Tokio y actualmente desconectados, es un elemento central del mismo. 
El futuro, el futuro vislumbrado por TEPCO, afortunadamente, no está totalmente garantizado, es algo incierto. El Gobierno japonés, más que sumiso hasta el momento a los intereses y objetivos atómicos, ha “amenazado” con dividir la planta, el monstruo atómico inmanejable. 
En otro nudo, Tepco esbozará el proyecto a sus acreedores en noviembre de 2013. Quiere conseguir un nuevo préstamo de 3.040 millones de dólares. Nada menos. 
El regulador nuclear de Japón, que mantiene cierta independencia y algunas posiciones críticas en estos momentos, ha señalado lo elemental, lo más básico: Tepco necesita priorizar la limpieza y control de Fukushima antes de reiniciar Kashiwazaki. Razonable, sensato, elemental para todos los ciudadanos no cegados del mundo. Incluso para Watson y Holmes. 
Un representante de la corporación, acaso para retroceder quince metros por el momento, señaló a la agencia Reuters que TEPCO no ha finalizado aún el plan. Añadió que “la fecha de reinicio sigue siendo incierta por las evaluaciones de seguridad que se están llevando a cabo y por los apoyos de gobiernos locales.” 
Esperemos que la prudencia, el principio de precaución y la racionalidad jueguen su papel ante las prioridades siempre insaciables y crematísticas de la corporación energética japonesa, una excelente representación del Capital, y del mal anexo que diría la Bruja Avería. 
 Nota:
 Salvador López Arnal es miembro del Front Cívic Somos Mayoría y del CEMS (Centre d’Estudis sobre els Movimients Socials de la Universitat Pompeu Fabra, director Jordi Mir Garcia).
Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176550&titular=tepco-fiel-representaci%F3n-del-capitalismo-irresponsable-e-insaciable-
 

Twitter @escuelanfp

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu