Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás
Por Diego Ignacio Mur
"Cuanto más profundo puedas manipular las estructuras de la vida, más
podrás controlar los alimentos y la medicina."
Dr. Vandana Shiva.
Mucho se habla en nuestros tiempos sobre las pandillas, maras y la intimidación que sufren los niños y niñas en el colegio por parte de estudiantes más agresivos. Esto me recuerda al matón más grande de todos los tiempos: La empresa biotecnologica Monsanto Corporation. Tomado en su contexto, la lista de delitos corporativos perpetrados por Monsanto hasta el momento, debería ser suficiente para cerrar esa compañía para siempre. Algo que tendríamos que haber hecho hace muchos años.
Sin embargo, permitimos que Monsnato siga destruyendo nuestro suministro de alimentos, nuestra salud y el planeta. ¿Monsanto o MonSatan? Eche un vistazo al historial/prontuario de esta empresa y decida usted mismo.
Agente Naranja: Monsanto fue creadora y principal beneficiaria de este "herbicida" utilizado para defoliar las selvas de Vietnam y destruir no solo la salud de los vietnamitas sino también la de las tropas estadounidenses y sus descendientes. EEUU permitió a Monsanto y otras empresas químicas realizar apelaciones y recibir protección ante las querellas y denuncias de veteranos de guerra que alegaron daños y perjuicios por su exposición al Agente Naranja. De esta manera el gobierno de Estados Unidos resguardó también las futuras creaciones biotecnológicas para el futuro.
Productos de supermercado:
Aspartame: Ya en el año 1994 El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos había publicado un informe que enumeraba 94 problemas de salud causados por el aspartame. Se ha demostrado que causa daños graves y que se acrecientan mediante el consumo prolongado destruyendo áreas vitales del cuerpo humano. Sin embargo, el aspartame sigue presente en muchos productos comestibles con el nombre cambiado. La mayoría de estos alimentos son comunes y poca gente sabe que contienen el químico.
Sacarina: Diversos estudios demostraron que la sacarina causa cáncer en ratas y ratones de laboratorio. En seis estudios realizados sobre pacientes humanos por el Instituto Nacional del Cáncer de EEUU, se descubrió que quienes consumen edulcorantes artificiales, tales como la sacarina o el ciclamato, sufren más tarde cáncer de vejiga.
Productos utilizados por el campo argentino (pionero en Sudamerica en el uso de productos de Monsanto. Desde los más pequeños chacareros a los grandes pooles de siembra):
Hormona de Crecimiento Bovino (rBGH): Esta hormona genéticamente modificada es inyectada en vacas lecheras para producir un 20 % más leche, aun cuando no es necesario hacerlo debido a que no existe escasez de leche. Tras la inyección de rBGH las vacas sufren un dolor insoportable debido a la hinchazón que les produce en las ubres y por enfermarse de mastitis. El pus de la infección se mezcla con la producción por lo cual la leche es bombardeada con antibióticos. Esta leche genera resistencia a los antibioticos y también puede causar cáncer de mama, cáncer de colon y cáncer de próstata en los humanos.
RoundUp: El herbicida más popular del mundo está directamente relacionado al cáncer y al linfoma no-Hodgkin, de acuerdo a un estudio realizado por dos eminentes oncólogos: Los doctores Lennart Hardell y Mikael Eriksson, de Suecia. El RoundUp Ready se utiliza en cultivos genéticamente modificados que resisten el glifosato, ingrediente activo del RoundUp. Como ya saben, ambientalistas y profesionales de la salud están preocupados por el uso de este herbicida en cultivos resistentes al glifosato (realizados con semillas terminator de Monsanto) debido a que los residuos del RoundUP persisten en los alimentos que más tarde se distribuyen en los supermercados. Esto ocurre, por ejemplo, con la soja o el maíz. El RoundUp Ready afecta tanto a los consumidores finales como a las personas expuestas directamente al rociamiento en los campos fumigados y ciudades aledañas.
Cultivos Modificados Genéticamente (OMG): El "Frankenstein" de Monsanto creado mediante la manipulación genética del maíz, algodón, soja y canola, con ADN de una fuente extraña. Estos cultivos están diseñados para ser resistentes a dosis masivas del herbicida Roundup. Sin embargo y como consecuencia están generando la aparición de súper malezas, también resistentes a los herbicidas. Por este motivo el RoundUP es cada vez más fuerte.
Tras la resistencia de la Unión Europea y países de oriente, Monsanto presiona y festeja los cultivos OMG en países del tercer mundo: como Argentina. Según el físico, ecologista y activista Dr. Vandana Shiva, "Con el mapa en la mano, Syugenta y Monsanto se apresuran para patentar el genoma del arroz. Si pudieran, se adueñarían del arroz y su ADN, y lo harían pisoteando las 200.000 variedades de arroz que nos brinda la biodiversidad y que se han cultivado y desarrollado por milenios gracias a los productores de Asia. La pretensión de estas corporaciones es inventar un nuevo arroz llevando adelante un violento ataque contra la integridad de la vida y la naturaleza en su conjunto, alterando y destruyendo sus formas originales. Esto, por otra parte, es un atropello contra el conocimiento ancestral de los agricultores orientales".
Las semillas Terminator: La tecnología de Monsanto produce granos estériles incapaces de
germinar. Esto obliga a los agricultores a comprar semillas de Monsanto cada
año en lugar de guardar y reutilizar las semillas de sus cosechas, como se hacía
tradicionalmente. Las semillas Terminator, y posteriores flores, producen
"polinización cruzada", ya sea por el viento o las abejas (que aún no
mataron con el RoundUp) y contaminan cultivos aledaños no estériles. De esta
manera Monsanto pone en peligro el suministro de semillas naturales en el
futuro. Finalmente, una contaminación total otorgaría el control del suministro
de alimentos a nivel mundial a Monsanto y la industria de los transgénicos.
El
objetivo que tienen es controlar los alimentos a nivel mundial, destruyendo
todo rastro de los vegetales naturales y reemplazándolos por sus productos con
semillas terminator.
Siguenos en Facebook https://www.facebook.com/escuelanacional.deformacionpolitica
Twitter @escuelanfp
Comentarios
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios