Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Venezuela: al menos dos fallecidos por violencia promovida por la oposición

Asesinado miembro de colectivo chavista

Grupos violentos de la oposición venezolana arremetieron contra unidades de cuerpos de seguridad apostadas en el centro de la capital venezolana tras una manifestación en contra del gobierno.
“Hasta ahora en el país tenemos dos personas fallecidas, lamentablemente el ciudadano de un colectivo [chavista], Juan Montoya, falleció producto de un impacto de bala y Basil Da Costa que también sufrió un impacto de bala”, expresó en declaraciones ofrecidas este miércoles a los medios de comunicación Luisa Ortega Díaz, Fiscal General del Ministerio Público.
“Tenemos también 23 funcionarios a nivel nacional que pudieron haber perdido la vida en el cumplimiento de su deber. Hemos desplegado todos los fiscales del Ministerio Público a nivel nacional para investigar estos hechos, también están en los hospitales para determinar el número exacto de lesionados y en las distintas comisarías”, agregó.
Igualmente, reportó que fueron incendiados cuatro vehículos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) y otros vehículos de particulares que estaban en las adyacencias de la institución pública. “Tenemos material fotográfico, grabaciones de todo lo ocurrido, como ocurrió. Tenemos precisión de quiénes fueron los violentos. Vamos a actuar apegados a la Constitución y a la ley”, declaró.
En este sentido, aseguró que durante la marcha se hicieron presentes “operadores políticos que se dirigieron al grupo de estudiantes acompañados de aproximadamente 50 personas encapuchadas, tras su retiro comenzaron los actos violentos contra el Ministerio Público y las personas que estaban aquí”, dijo.
Señaló Ortega que “la Fiscalía tiene material fotográfico y filmaciones desde diversos ángulos de todo lo ocurrido y de quienes lo hicieron”. Ortega Díaz afirmó que los estudiantes opositores se negaron a ser recibidos por un equipo de directores y por ella misma. “Se les garantizó la seguridad a la marcha de los estudiantes desde Plaza Venezuela hasta la sede del Ministerio Público. No hubo ningún impedimento para que lo hicieran, tal como lo establece la Constitución”, enfatizó.
Treinta detenidos
El ministro de Interior, Justicia y Paz Miguel Rodríguez Torres sentenció que “todos los que tengan que ir presos irán presos” luego de los hechos violentos ocurridos en la ciudad de Caracas. Señaló que al menos 30 ciudadanos se encuentran detenidas por los sucesos, “personas que venían equipados con capuchas, radios, bombas molotov y todo tipo de elemento para agredir a los cuerpos policiales. Ellos venían premeditados con acciones violentas”.
El titular de la cartera de Interior y Justicia informó que “las acciones de violencia fueron impresionantes. Vamos a iniciar las investigaciones y todo el que tenga que ir preso irá preso, porque les va a caer todo el peso de la ley”. Aseguró que quedó en evidencia de todo el país “la naturaleza” de las acciones por parte de la oposición.
Precisó que el presidente Nicolás Maduro tiene un llamado permanente al diálogo para buscar soluciones para el tema de la paz, seguridad y convivencia, pero “reciben esta respuesta” por parte de factores de la oposición. “Es una situación de verdadero odio lo que sienten estos señores“.
“Ellos querían marchar, se les dejó marchar y llegar hasta la fiscalía, pero a partir que llegaron aquí empezaron a desarrollar su verdadero plan que es la reedición del 11 de abril. Nosotros también estábamos preparados para contener esa propuesta y fue lo que hicimos, sin embargo los niveles de violencia fueron indudablemente impresionantes”, agregó.
Asesinado miembro de colectivo revolucionario
La violencia desatada por grupos fascistas de la derecha nacional ocasionó la muerte este miércoles de un líder revolucionario del 23 de Enero, conocido como Juancho, denunció el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello.
"Fue asesinado vilmente por el fascismo. Esto para nosotros es doloroso porque hemos visto caer compañeros durante estos 15 años. A este compañero lo estaban cazando y no tenemos ninguna duda. Era un líder de la revolución y de los colectivos del 23 de Enero. No van a lograr desmovilizarnos", sentenció, en transmisión de Venezolana de Televisión, durante la sesión solemne del Parlamento en La Victoria, estado Aragua.
En ese sentido, Cabello exhortó a los colectivos de la parroquia caraqueña 23 de Enero a mantener la calma y confiar en la justicia venezolana, así como en el Gobierno Bolivariano, ante lo que calificó como "una provocación de la derecha".
"¿Hasta cuándo el fascismo? ¿hasta cuándo estos asesinos fascistas que llamaron a la violencia? ¿hasta cuándo nosotros vamos a seguir poniendo los muertos? Son asesinos, son fascistas y después se van a esconder bajo las faldas del imperio norteamericano, no dan la cara nunca", expresó.
Del mismo modo, recordó que esta oleada de violencia ya tiene sus antecedentes recientes con el ataque a la familia del gobernador de Táchira, José Vielma Mora, en días pasados, así como la persecución de líderes comunitarios.
"No nos van a sacar del camino de la paz, pero tampoco nos va a temblar el pulso para que se imponga la ley, llámese como se llame, se metan donde se metan", reiteró.
Twitter @escuelanfp

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu