Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Organizaciones sociales de Bolivia expresan apoyo a Venezuela y al gobierno de Maduro

 


Representantes de la Central Obrera de Bolivia, Pacto de Unidad y DE LA Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM)* arribaron el viernes a Caracas en apoyo al pueblo venezolano y al gobierno del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el marco de las actividades de la jornada mundial 'Por aquí pasó Chávez', que se celebra en el Cuartel de la Montaña, ubicado en la Parroquia 23 de Enero del municipio Libertador, al oeste de la capital caribeña.       

    En representación de la delegación boliviana, el máximo dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Damián Condori, manifestó que las organizaciones se encuentran en Caracas para brindar apoyo y respaldo al presidente Nicolás Maduro, 'un presidente de los países del ALBA, un presidente progresista y anti imperialista'.    

    Luego de intercambiar criterios con representantes de organizaciones sobre los últimos acontecimientos de intentos desestabilizadores de grupos opositores, Condori expresó: 'En Venezuela, es en una sola parte, un pequeño grupo, aquellos resentidos, aquellos que fueron derrotados políticamente, que han perdido sus privilegios para saquear los recursos naturales son los que están en contra de ese proceso, la revolución chavista'.

    El dirigente boliviano manifestó que los partidos de oposición de Venezuela son cobardes. 'Cuando no logran la victoria en la urnas, quieren bajo el financiamiento de Estados Unidos, bajo el apoyo y asesoramiento de la embajada Norteamericana, desestabilizar, quieren tumbar al presidente Maduro. Pero no podrán. Esperamos que los estudiantes no sean utilizados por esos politiqueros que quieren llegar a la fuerza'.   

    En esa línea, la ciudadana María Barrientos de Rubio, Estado de Táchira, expresó que la población venezolana está preocupada por el 'odio que está sembrando la derecha, sobre todo en la juventud, y la falta de alimentos ocasionada por los grandes empresarios, las grandes empresas que acaparan y guardan los alimentos para especular'. 

    El secretario Ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Adrian Quelca, denunció que en estos días Venezuela sufre la arremetida de la oligarquía sumisa al imperialismo yanqui que pretende usurpar el poder legítimo, para apropiarse de recursos estratégicos como el petróleo.    

    'Expresamos nuestra solidaridad, moral y material con el gobierno del compañero Nicolás maduro y el proceso revolucionario en pos de construir la Patria Socialista iniciada por el comandante Hugo Chávez, comandante de América Latina', expresó Quelca en representación de la CTEUB.    

    A su turno, el representante de la Central Obrera Departamental de Oruro (COD), Vladimir Rodríguez, dio lectura al voto resolutivo de la entidad expresando que los trabajadores orureños y bolivianos condenan el atentado contra la democracia de Venezuela que está sufriendo el ataque de los imperialistas con la acostumbrada intromisión que tiene la autodeterminación de los pueblos.     

    'Los trabajadores de la COD expresamos nuestra solidaridad con el pueblo venezolano y condenamos enfáticamente las intenciones de golpe de estado de los sirvientes del imperio Norte Americano', concluyó Rodríguez.         
_________________________________________________________________
*Organizaciones Sociales que conforman el Bloque Social Revolucionario de la revolución democrática y cultural de Bolivia.

Fuentes: ABI, Telesur TV

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu