Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Que el fiscal Soza no nos haga perder la serenidad


Por: Rafael Puente
En política no hay que perder nunca la calma, porque con ella se nos va también la objetividad y empezamos a desbarrar, como de hecho están hoy desbarrando muchos opinadores…
Que el fiscal Soza nos dé la sorpresa de darse a la fuga -y encima pedir asilo político- y que nos deje una suerte de testamento, en el que dice cosas ciertamente preocupantes (muchas de las cuales pueden ser verdad) no justifica que hagamos un corto circuito mental y deduzcamos que, por tanto, todo el "affaire Rosza” (encima se parecen los apellidos) fue un vulgar "montaje del Gobierno”.
No pues señores opinadores de la oposición (o del "análisis” sensacionalista), son demasiadas las evidencias de que en Santa Cruz se maquinó un proyecto separatista que pretendía repetir en Bolivia el proceso yugoslavo -¡tremendo desconocimiento de lo que es este país nuestro!-.
¿Van a pretender que Rosza y demás ciudadanos centroeuropeos eran "agentes dobles” de nuestro Ministerio de Gobierno? ¿Y que el grupo La Torre era una empresa fantasma del ministro Quintana? ¿Que los diferentes actores de la conspiración se acusaban unos a otros -algunos desde Miami-, cumpliendo un libreto aprendido en la avenida Arce de La Paz?
Por favor, seamos serios. Que hubo conspiración, la hubo y que el famoso Viejo fue el típico delator a quien la seguridad del Estado le pagó sus servicios es algo no sólo verosímil, sino vulgarmente típico de ese estilo de conspiración. Otra cosa es que tengamos que admitir que determinadas instancias gubernamentales manejaron las cosas mal -practicando desde la chapuza hasta la iniquidad-, probablemente por falta de capacidad y preparación de sus funcionarios o por el viejo vicio de la improvisación. Si es verdad lo que dice el fiscal prófugo (es evidente que no todo lo que dice es verdad, pero con que una parte lo sea sería suficientemente triste), por la intromisión de personajes oportunistas o incluso corruptos, eso no quita que la conspiración fuera real y que deba ser juzgada.
Y ahí tenemos ya al señor Leopoldo Fernández, que aprovecha el pánico para afirmar que también la masacre de Porvenir fue un montaje del Gobierno.
Tremendo montaje le adscribe el exprefecto de Pando a un Gobierno que lo que demostró fue muy poca capacidad. ¿Qué en Porvenir también hubo elementos oscuros, como se muestra en el video de César Brie? Parece que los hubo, pero eso no invalida la filmación y el múltiple testimonio de aquella vil masacre. No perdamos la serenidad mental, una cosa no quita la otra.
Lo que no se puede negar es que la actitud y las declaraciones del fiscal Soza -que aparecía como sujeto clave del proceso y como hombre de confianza del Gobierno- le quitan credibilidad a éste, como pasa con otros sujetos que debían responder a intereses del Estado y aparecen respondiendo a mezquinos intereses personales o de grupo, como el caso reciente del policía Ormachea o el menos reciente del policía Sanabria.
Pero que Ormachea resulte un delincuente no convierte al señor Humberto Roca en una inocente paloma (ni revierte la quiebra culpable de AeroSur); como el hecho de que Sanabria sea otro delincuente no convierte a los narcotraficantes en un múltiple montaje del Gobierno.
También se sabe que Ostreicher fue objeto de extorsión, pero de ahí no se deduce que sea un angelito inocente (por cierto otra fuga que no se ha investigado).
Lo que necesitamos -urgentemente-, además de no perder la calma, es un esclarecimiento minucioso de los hechos, incluidos los que denuncia el exfiscal Soza, como necesitamos que el juicio a Leopoldo Fernández llegue a su fin ¡después de cinco años y medio!
Lo que necesitamos todos es llegar a la verdad de los hechos y a que se haga justicia con sus responsables (de ambos lados). Lo que necesitamos es autocrítica de parte de los diferentes responsables gubernamentales y judiciales, y para ello lo que necesitamos es debate abierto (y sereno) y en ningún caso perder la objetividad. Amén.
El autor es miembro del Colectivo Urbano por el Cambio (CUECA) de Cochabamba.
Twitter @escuelanfp

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu