Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Maradona y Mujica defienden a Luis Suárez


Hace pocos días, Diego Maradona había felicitado y hablado con Luis Suárez en el programa “De Zurda” de Telesur, que co-conduce junto al periodista uruguayo Víctor Hugo Morales. Eso fue tras el increíble partido del salteño ante Inglaterra. Hoy, tras el fallo de la FIFA al jugador, Diego Maradona arrancó su emisión defendiendo abiertamente al delantero charrúa.
Diego Maradona defendió a Luis Suárez en su programa y habló con el jugador y capitán de la selección de Uruguay Diego Lugano y con el presidente de ese país José Mujica. “Lo que duele es que le cortan la carrera a un muchacho que se la está ganando. Si se equivoca está bien que lo sancionen, pero que [los dirigentes] no se hagan los francisquitos“, expresó el ex jugador argentino.
El 10 argentino cuestionó la moralidad de “los mismos dirigentes de FIFA que pagan fortunas para ir a la cancha y se duermen, que no ven el partido porque están más viejos que un mueble” y afirmó que “no tienen el sentido común o la sensibilidad del hincha“.
Maradona se quejó de que al salteño ni siquiera “lo dejen entrar al hotel” y acusó: “¿quién se creen que son ustedes? ¿Por qué no lo mandan a Guantánamo a Luis Suárez? ¿A quién mató? Esto es fútbol, esto es roce.”
También cuestionó la diversidad de criterio que adopta la FIFA: “Neymar mete un codazo que es para expulsión directa. Y sin embargo nadie dijo nada. [...] Los dos cameruneses que se pegaron adentro de la cancha. Lo vio todo el mundo y nadie dijo absolutamente nada.” En la misma línea, Morales y Maradona recordaron el caso de Zidane, y el sinsentido de “premiar y hacerte moralista con Suárez cuando a Zidane le dieron el Balón de Oro el mismo día de la sanción en la final de Italia.”
Sobre Giorgio Chiellini, dijo que lo que buscaba era simplemente obtener una ventaja deportiva dentro del campo de juego. “Seguramente quería la ventaja de que lo sancionaran a Suárez, pero en el momento, para sacar ventaja deportiva, porque Suárez es un peligro constante en la cancha. Chiellini no lo hace para que le den 4 meses, para que no lo dejen jugar nueve partidos en la selección uruguaya.”
Diego Maradona felicitó a Diego Lugano, de quien dijo que “es un tipazo” por la defensa que hizo de Luis Suárez en conferencia de prensa. A continuación, se mostró una grabación de Maradona en un gimnasio, recibiendo la visita de Diego Lugano. “Cómo no lo voy a bancar si es un guacho jugando al fútbol“, le dijo Lugano, quien expresó: “esto nos hace más fuertes“.
Comunicación con Pepe Mujica
En el mismo programa, el presidente uruguayo habló telefónicamente con Maradona y Víctor Hugo Morales. Llamó a ser “fieles hasta el final con los nuestros. Porque son las mayorías del mundo“. Mujica dijo que esta decisión la ligó el futbolista “porque somos uruguayos, somos chiquitos. Entonces sale barato“.
El mandatario dijo que los uruguayos “estamos llenos de bronca” y expresó que la FIFA “de los que vienen de abajo no entienden nada”. Maradona, que desde hace un largo tiempo mantiene una disputa con el máximo organismo del fútbol, fue en la misma línea que el jefe de Estado uruguayo: “No entienden nada, porque no perdonan. No tuvieron en cuenta nada en absoluto. La sensibilidad ellos no la tienen y no son para nada justo. Hubo en este Mundial jugada mucho más fuertes que la de Suárez sobre (Giorgio) Chiellini”.
El exjugador e ídolo argentino no se ahorró palabras para opinar en contra de la FIFA: “Acá se juntaron un montón de cosas, pero la verdad que él (por Suárez) no tiene la culpa de la reacción. Es el partido y basta. Después no empecemos a buscar cosas, porque si comenzamos así terminamos jugando cinco contra cinco”.
El mandatario recordó: “Soy viejo, me acuerdo cuando usaban alfileres y en los córner echaban tierras en los ojos. Y los tanos son campeones en hacer calentar a la gente. Por eso la gente veterana tendría que darse cuenta de que se pasaron de la raya. O somos iguales o somos chiquitos. Tiramos para afuera a Italia e Inglaterra, cuánta guita perdieron”. Maradona agregó: “Cuánta guita perdieron”.
Hacia el final de la entrevista, Mujica, que se trasladó hasta el Aeropuerto de Carrasco para recibir a Luis Suárez, expresó: “Te cuento mi día. Hoy de mañana fui a la cárcel a ver un taller donde está laburando gente que está tratando de recuperarse. Y estuve charlando un rato con ellos. Y ahora me como este postre”.
Afirmó que quienes sancionan a Suárez “No entienden nada, no perdonan”, “hemos visto todos los partidos y hay una vara distinta; eso es lo que más indigna” y sobre el salteño dijo que “este botija lleva naturalmente la rebeldía y los dolores de los que vienen de abajo.

El diálogo terminó con Maradona avisándole a Mujica que “lo voy a ver cuando termine el mundial”. La respuesta del mandatario fue “el rancho siempre está abierto.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu