Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

EE.UU. deporta niños: ¿Operación Capitán Garfio?


Por: M. H. Lagarde

Resulta irónico que el país que planeó la Operación Peter Pan para sacar a niños cubanos de la Isla después del triunfo de la revolución, hoy deporte a decenas de miles de niños centroamericanos


Mientras Estados Unidos recibe con los brazos abiertos a bailarines y peloteros cubanos, le niega la entrada a decena de miles de niños de Centroamérica que cruzan solos la frontera de Mexico para escapar de la violencia y la miseria en sus países.    

Según reportes de prensa, en lo que va de año las autoridades estadounidenses han detectado un dramático aumento de ingresos ilegales de niños que viajan solos, muchos de ellos de menos de 12 años, y estiman que el 2014 cerrará con un récord de más de 60.000 menores indocumentados, provenientes especialmente de Centroamérica.

De acuerdo con cifras ofrecidas por Telesur la cantidad de menores centroamericanos detenidos por las autoridades estadounidenses sin ningún acompañante aumentó en un 66 por ciento en el último año fiscal (de octubre de 2013 a septiembre de 2014), en comparación con el mismo período entre 2012 y 2013, de acuerdo al Departamento de Seguridad de EE.UU.  

El porcentaje no incluye los meses de junio, julio, agosto y septiembre de este año, con los que se cerrará el actual período. La misma fuente precisó que han sido detenidos 9 mil 850 niños salvadoreños, 11 mil 479 guatemaltecos y 13 mil 282 hondureños desde octubre de 2013 hasta el 31 de mayo pasado, para contabilizar en total 34 mil 611 menores.

Para buscarle una solución a tal "desajuste" migratorio, que amenaza con convertirse en escándalo, el vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden, de gira por varias naciones centroamericanas, anunció que su país destinará a los Gobiernos de Guatemala, El Salvador y Honduras 9,6 millones de dólares para la reinserción de los migrantes que sean repatriados y otros 244 millones para programas de desarrollo social y seguridad en la región.

La gestión de Biden fue realizada luego de que la exsecretaria de Estado Hillary Clinton y posible candidata a la presidencia, declarara que era necesario ayudar a Centroamérica a luchar contra la violencia, pero pidió a los padres que no envíen a sus hijos solos a EE.UU. de manera ilegal, porque serán devueltos. 

«Solo porque su niño cruce la frontera, no significa que el niño se vaya a quedar», dijo en una entrevista organizada por la cadena CNN, con motivo de la presentación de su libro autobiográfico Hard Choices (Decisiones difíciles).   

«No queremos —dijo— enviar un mensaje que es contrario a nuestras leyes o que anime a más niños a hacer esa peligrosa travesía». 

Las leyes de Estados Unidos deben haber cambiado mucho desde la década del 60 del pasado siglo cuando el Departamento de Estado y la CIA, con la colaboración de la iglesia católica, implementaron en Cuba la llamada Operación Peter Pan para supuestamente salvar del comunismo a miles de niños cubanos.    

En aras de la propaganda anticubana, por esta vía salieron de Cuba un total de 14 048 niños. Los niños viajaron sin sus padres y en avión desde la Isla caribeña hacia a Estados Unidos y fueron acogidos en orfelinatos.

Por lo visto el caso de los niños centroamericanos que escapan hacia EEUU no implican para el actual administración de Washington ni una catástrofe de los derechos humanos, ni un problema político. La miseria y la violencia no son consecuencias de la profunda crisis que sufre la democracia capitalista que Estados Unidos impuso durante años de dominación neocolonial en esas naciones.       

La tragedia de los niños emigrantes demuestra que no han servido de mucho los 130 millones de dólares en asistencia bilateral para una variedad de programas relacionados con salud, educación, cambio climático, cooperación militar, crecimiento económico y democracia, que Estados Unidos le ofrece anualmente a El Salvador, Honduras y Guatemala.

Resulta irónico que, medio siglo despúes de la Operación Peter Pan, Estados Unidos le abra sus puertas a los logros de la Revolución socialista del Caribe, personificados en sus médicos, bailarines y deportistas, mientras se las cierra de, par en par, a los niños centroamericanos perseguidos por la "libertad" y la "democracia".     
Fuente: http://cambiosencuba.blogspot.com.es/

Twitter @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás