Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

La oposición boliviana y el proceso de cambio en Santa Cruz

Por: Adriana Salvatierra
El mapa electoral y las alianzas políticas en relación a los comicios de octubre del presente año han sido modificados vertiginosamente. Hemos asistido a una especie de teatro con una movilidad de escenografía envidiable por cualquier director de obra.
La unidad en base a los cuoteos que citó el dirigente del MNR, Erick Morón, es una realidad que se asienta en quienes no debaten programas de gobierno, principios de unidad o puntos de convergencia en la movilización de fuerzas políticas. No existe la ética cuando discuten quien tendrá el sillón parlamentario para visibilizarse y presentar supuesta oposición. O por lo menos eso ha demostrado la alianza inconclusa entre Rubén Costas y Juan Del Granado, quienes públicamente decían haber consensuado 10 puntos de sus planes de gobierno y posteriormente terminaron optando por sus propios planes en diferentes frentes.
La alianza entre Doria Medina y Ernesto Suárez ha fragmentado aún más al inicial Frente Amplio, que tuvo que resistir al abandono de dos de sus iniciales aliados. A esto se suma que pese a haber sido Proclamado en Cochabamba en Congreso de Demócratas, Rubén Costas no eran tan presidenciable como el coro seguidores le hizo creer.
Insisto y repito: La diferencia entre ellos y nosotros es que mientras el pueblo se une por la continuidad de la lucha, ellos buscan alianza en base a sus intereses. Es por eso que sus lanzamientos políticos no duran, porque la base sobre la cual se sostiene su alianza es la distribución del poder, misma práctica que tuvieron hasta hace de 10 años y a la que desean retornar con vehemencia.
Lo único que los puede unir es esa abstinencia de poder que se vuelve enfermiza y que cala profundamente en cada uno de los que hacen de su militancia política un cálculo de sumas y restas a la hora de los comicios electorales.
Han buscado por todas partes integrar Oriente y Occidente no por la unidad del país, sino por lograr extender dominios. Han buscado que sus referentes de duplas presidenciales estén enfocadas en las sumas porcentuales de las intenciones electorales sin siquiera medir la suma resta de los principios que deberían abandonar en pos de la anhelada unidad.
Para finalizar, no sólo han sumado en base a cálculos fríos, sino que al fallar los mismos han tenido que conformarse con la unidad insípida de los caprichos, aquellos mismos que postulan por tercera vez a Doria Medina sin recordar que en sus otros dos intentos presidenciables jamás superó el 10 a 12%. También se vieron reducidas las aspiraciones del MSM, quien sin poder consolidar una alianza con Rubén Costas, optó por la compañía de Adriana Gil, quien es militante de su propio ego y por tanto puede pasar sin remordimiento alguno de acompañar al MAS-IPSP a apoyar a Manfred Reyes Villa, y ahora a Juan del Granado.
En el caso del MAS-IPSP, no sólo corresponde una batalla sin cuartel, el cuidar uno a uno los votos que son resultado de una gestión de gobierno que ha recuperado la dignidad para el pueblo, ha recuperado la posibilidad de soñarnos a largo plazo y pensar en un 2025 sin pobreza.
Desde Santa Cruz, el aterrizaje y avance del Proceso de Cambio ha contado con dos hitos que han sido letales para el bloque opositor: Septiembre 2013 y el G77 de enero a junio 2014. Estos hitos tienen como base fundamental la consolidación del Proceso de Cambio en Santa Cruz mostrando una gestión eficiente, una presencia de Estado en todos sus niveles, una vocación no sólo integradora a nivel país, sino que también respetando particularidades del departamento.
Estos hitos dan muestra de un avance significativo donde las cifras y los resultados electorales pueden proyectarse de la siguiente forma:
De continuar la fragmentación opositora, nosotras y nosotros, el bloque popular, campesino, indígena y trabajador podríamos no sólo ganar las elecciones presidenciales a nivel nacional y en el departamento de Santa Cruz, sino también alcanzar el tercer senador, situación que ciertamente debería escribirse en el epitafio de los protagonistas de la oposición cruceña.
En el caso de las diputaciones plurinominales, que van como los senadores seguidas del voto presidencial, podríamos ampliar nuestra representación avanzando de 3 en la actualidad, hasta 4 o 5, en dependencia del cálculo de factores de división.
En los uninominales, podemos efectuar la repetición de cálculos electorales del 2009 y avanzar un poco más obteniendo 5 de 6 circunscripciones en el área rural, y en el área urbana pasar de 1 representante a 3.

Nuestras perspectivas no son pocas, nos planteamos ciertamente alcanzar 13 de las 28 diputaciones uninominales y plurinominales, 3 de 4 senaturías y ganar en el departamento por un amplio margen de diferencia ante el inmediato inferior. Sin embargo, estamos plenamente convencidos que una gestión eficiente y un proyecto incluyente son nuestras mejores armas frente a quienes suman y restan sin tener como respaldo otra cosa más que sus propias mentiras.


Twitter @escuelanfp
Rellene el siguiente formulario para suscribirse.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás