Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Lo que faltaba: los contrabandistas se sindicalizan



Por: Rafael Puente
A primera vista resulta divertido, pero en el fondo la cosa es preocupante. Están apareciendo por televisión los representantes de la Asociación de Propietarios de Vehículos Chutos, que exigen una nueva amnistía y la "nacionalización” de sus autos.
Ya el término chuto está indicando que se trata de vehículos de contrabando, es decir ingresados en el país ilícitamente. Por eso se habla de amnistía, porque se trata de pedir la condonación de un delito.
Recordemos la amnistía decretada hace un par de años, y recordemos las consecuencias que tuvo para el incremento del caos vehicular en nuestras ciudades, para el incremento de la contaminación atmosférica y para el incremento del déficit estatal debido a la subvención de carburantes (ya sin eso siempre creciente).
La cosa fue tan grave que en aquella ocasión vimos al Vicepresidente explicar por televisión que realmente se había calculado mal el número de vehículos que iban a engrosar el famoso "parque automotor”…
Y como era de esperar, pese a las advertencias oficiales en el sentido de que no habría más amnistías, el hecho no hizo más que estimular a los contrabandistas, que ahora creen que ha llegado el momento de exigir otra amnistía, ya que se trata de "nuestro medio de vida”.
Pero ahora, además, pasan a una ofensiva más atrevida: primero se sindicalizan abierta y públicamente y hablan de sus derechos -los de los contrabandistas-, luego advierten de que no permitirán la llegada del "COA (Control Operativo Aduanero)”, y, finalmente, exigen la legalización de todos los vehículos indocumentados que hay en el área andina. ¿Qué tal?
Nuestro Gobierno -el gobierno del cambio- anunció desde el principio la lucha contra el contrabando, aunque para ello hiciera falta el uso de la fuerza militar. Sin embargo, el contrabando de ropa usada, después de repetidas fijaciones de un "último plazo”, sigue definitivamente vigente (y en perjuicio de la industria textil nacional).
El contrabando de carburantes (esta vez contrabando hacia fuera) parece haber ganado muchas más batallas que las que puede haber perdido (incluyendo el GLP); el contrabando de otra serie interminable de productos que se venden en el mercado informal (el "régimen simplificado” no deja de ser informal, y si no que les pregunten a los contribuyentes formales) y el contrabando de vehículos usados (sin control de su capacidad de contaminación, ni de su peligro para el servicio público, por ejemplo cuando tienen la puerta para pasajeros a la izquierda) han sido incontrolados y crecientes.
El tema se ha vuelto tan grave que ahora los contrabandistas se sindicalizan. Cierto que no es la primera vez (¿recuerdan ustedes aquella Federación de Cachivacheros -léase rateros- que estaba afiliada a la COB en sus mejores tiempos?); sólo que ahora ya no usa eufemismos y se proclama abiertamente el contrabando como un derecho, como una forma más para ganarse la vida, y, por tanto, dicho sindicato reclama el apoyo del Estado.
De hecho, la sindicalización -cuando no hay patrón- sólo se entiende para fortalecer la relación con el Estado. Vale decir que estamos asistiendo a una formalización y reconocimiento público del contrabando. ¿No es una muy mala señal de lo que puede ser nuestra futura conformación social, nuestro futuro productivo, y nuestro hipotético Vivir Bien?
Cierto que, por su parte, el Presidente del Estado ha advertido expresamente de que no habrá más amnistías para vehículos chutos. ¿Realmente será así? Se admiten apuestas.
El autor es miembro del Colectivo Urbano por el Cambio (CUECA) de Cochabamba
Twitter @escuelanfp
Rellene el siguiente formulario para suscribirse.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás