Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Mundial 2014: Atrás del Pan y el Circo



Por: Piero Sambini

Debo reconocer que me fascina el fútbol. Voy al estadio, lloré en el quinquenio de Peñarol, lo hice nuevamente en la final de la Libertadores, y en el partido de Uruguay - Ghana. Me encanta jugar con mis amigos y disfruto de cada pelota que logro recuperar, algún pase si me sale bien y si se me da hacer un gol, disfruto como loco. Equilibrio, táctica, fuerza velocidad,trabajo en equipo, contralar un balón solo con las piernas, el futbol es una actividad preciosa. El Mundial se cuela sin quererlo en mis estados de ánimo, mi corazón galopó con el gol de Godín y hoy estoy recaliente con la sanción a Suárez

Pero cuidado… el Mundial solo es el producto más importante de la mayor transnacional que existe: la FIFA. Una transnacional capitalista que condena a aquellos países que se quieren entrometer en los designios del fútbol.

Más allá de la soberanía de los Estados nación. La FIFA es una organización supraestados. Es parte del orden económico mundial, es la hegemonía del capital en su máxima expresión.

Y no es algo que escondan… Su propio presidente, Joseph Blatter, destacaba en el último congreso de la FIFA que no hay que llamarse a engaño: "es más que un juego. Es un negocio multimillonario, que crea oportunidades".

Es la misma FIFA que habla de “fair play” y utiliza la violencia para instalar sus estadios y hacer sus negocios. Aunque tratemos de mirar para el costado se ha hablado y hay más que suficientes datos sobre el costo social que implicó para el Brasil este Mundial. Pude leerse claramente este impacto en esta nota del portal brasileño Portal Libertario OACA:


En definitiva: este Mundial no es sino una inversión al servicio del consumo.

Para disfrutar del fútbol hay que entender sus reglas. Y no solo las de la cancha, sino las del mercado. Suárez en una pierna y toda su tropa dejaron fuera a 110 millones de consumidores del primer mundo en una sola semana para alegrar a tres millones de consumidores de poco valor del tercer mundo. En este mundo mediático, a esos 110 millones de clientes enojados había que recompensarlos y recuperarlos para el negocio.

Hasta que Uruguay no sea eliminado del Mundial, continúa siendo una amenaza a todos esos intereses económicos. El fantasma del 50 asusta más al capital que a los brasileños.

¿Cuánto más se pierde, si Uruguay deja afuera a Colombia, a Brasil?, ¿Cuánto consumo no se realizará?, ¿Cuánto pierde la FIFA por utilidades, derechos televisivos, marketing, etc?, ¿Quién se beneficia con dejar fuera a Suárez?.

Señores y señoras: Welcome to el capitalism

Esto es plata, este es un sistema capitalista y por más que nos gusten las hazañas, hay otros poderes que importan y pesan mucho más. Nuevamente los medios masivos al servicio de generar las condiciones subjetivas para que la sociedad avale las injusticias.

No es posible que un país sin mercado triunfe en el Circo Romano actual. Mucho menos que las potencias europeas en su actual crisis se vean expulsados de la “gloria” de un Mundial por sus ex esclavos. Aquí, Alemania se jugará una parada cuasi geopolítica. No podés “triunfar” en un mundo capitalista si no sos parte de las reglas del mercado. O no aportás a que se genere más riqueza para los que ya tienen la riqueza en el mundo.

El ejemplo de Uruguay es malo para el negocio del fútbol, pero es peor para el capitalismo. Somos un “nadie”que llega lejos a mordiscones, que se puede emancipar y poner nuevas reglas. Tal vez de algo de esto habla Owen cuando dice que Suárez cambia la forma de jugar al fútbol.

A la FIFA no le preocupa quedar en evidencia con tres millones. Parecería ser un mal menor. Los riesgos de no llegar a las utilidades esperadas en este Mundial deben ser grandes y hay que cortar la chorrera de plata que se pierde.

A su vez, a la FIFA como empresa le es necesario favorecer y dejar contentos a cientos de millones de clientes que esperaron cinco años para pelear por su“gloria” y se sienten estafados por unos sudacas del tercer mundo, que los enviaron a casa antes de fecha.

Los casi 11.000 millones de dólares que se gastó en Brasil para el show mediático más importante del sistema son solo una pequeña parte de lo que se mueve en este juego. Y no pueden quedar en riesgo por una manga de loquitos del tercer mundo.

No se pude analizar y sentir lo ocurrido sin entender esto.

Está bien indignarse porque hayan mandado a Suárez a casa. El primer “exiliado mundialista” viendo los partidos desde la tele porque no puede ni entrar en el estadio. Suárez debería seguir y poder competir.

Las reglas del fútbol no son solo las de la cancha, sino las del mercado. Cada vez que Suárez mete un gol y que Uruguay manda a casa antes de fecha a una selección europea, la FIFA pierde consumidores. Ahí es donde realmente mordió el charrúa. Que le echen es indignante pero también lo son los desalojados de las favelas, los obreros muertos de los estadios y la plata perdida en corrupción. Cada vez que gritamos un gol, hacemos ganar millones de dólares a la FIFA, y avalamos que su dinero y su capitalismo se impongan sobre los derechos de las personas.

Para la FIFA el show salió precioso, las ganancias futuras aseguradas y aún quedan 16 equipos compitiendo para conseguir la corona de laureles de los tiempos modernos.

Esperemos que a pesar de todo el campeón sea Uruguay. Y sino por menos devuelvan el dulce de leche que nos incautaron.

Pero mañana sería mejor recordar que es 27 de junio y hacen 41 años del golpe de estado. Mañana podemos salir a la calle como pueblo pero que sea por las causas que realmente deben ser peleadas. No sirve de nada un escrache a una embajada, porque Suárez tuvo una sanción indignante, debemos indignarnos, pero aún hay cosas para recordar del pasado y para conquistar del futuro.
Twitter @escuelanfp
Rellene el siguiente formulario para suscribirse.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu