Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Homofobia y elecciones



Por: Yuri F. Tórrez

Cuando estábamos a punto de quejarnos de los previsibles resultados de las elecciones de octubre, en las que se perfila un claro ganador, lo que propicia una autocomplacencia narcisista en el partido oficialista y un irritable lamento en los partidos opositores; cuando ya estábamos aburriéndonos por la difusión de unas tendencias electorales tan disímiles entre ellas que solamente develan las inconsistencias metodológicas de las encuestadoras, y para colmo nos dicen hasta el fastidio (como si fueran oráculos griegos), quién será el ganador; surge una luz para romper con esta monotonía, con el anuncio de la incorporación de un representante del colectivo GLBT (Gay, Lésbico, Bisexual y Transformista) a las justas electorales.

De igual manera, cuando estábamos a punto de quejarnos de un conjunto de candidatos, tanto del partido oficialista como de los otros frentes, que nos genera la sensación amarga de que no nos representan y más bien sentimos vergüenza ajena por muchos de ellos; cuando asistimos a un cruce de dardos que anuncian, como si fueran heraldos apocalípticos, el inicio de la guerra sucia; cuando asistimos a una contienda signada por una ausencia de propuestas electorales seguramente porque el horizonte del Estado Plurinacional ya es irreversible; y cuando mi vecino de barrio y de estas páginas Fernando Mayorga resumía este ambiente como unas “elecciones sin emociones”; en suma, cuando estábamos oliendo un aroma de hartazgo electoral prematuro a sabiendas de paso que faltan dos meses interminables hasta el 12 de octubre, surge una segunda luz contra el tedio gracias a la confesión de un candidato a diputado por la ciudad de La Paz, propuesto por el partido oficialista, quien ha hurgado el avispero de una sociedad conservadora e hipócrita al confesar, sin ningún aspaviento, que es “homosexual”.

Esta confesión a quemarropa del analista político y hoy candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) Manuel Canelas fue una estocada para nuestra sociedad, marcada por un espíritu puritano y homofóbico. Esta confesión felizmente mella ese moralismo extraviado en las aguas de la intolerancia. Uno de los mayores síntomas de ese primitivismo recurrente y creciente se percibe en la elemental manera de entender el homosexualismo que manifiesta mucha gente. No debemos olvidar que hace poco, como si fuese la reencarnación de mentalidades medievales, el diputado Roberto Rojas (MAS) declaró que la homosexualidad “es una enfermedad”. A su vez, en las redes sociales aparecieron memes grotescos con tonos homofóbicos en contra de los candidatos que reconocieron su homosexualismo; lo que constituye una amenaza contra ese aprendizaje democrático respecto a la tolerancia sexual que la mayoría aspiramos.

Por eso, todos los que somos militantes de la tolerancia en cualquiera de sus rostros entrevemos vientos de esperanza por la posible presencia de diputados que asumen su opción sexual sin ningún complejo, pero al mismo tiempo demandamos que no se quede en un mero enunciado electoral de autoidentificación. Es decir, tal apertura se debería patentizar al interior del hemiciclo parlamentario con leyes que conduzcan a luchar contra la homofobia, por ejemplo con una norma que busque una figura jurídica para el reconocimiento del matrimonio entre parejas del mismo sexo.

Eso sería un gran progreso, ya que la presencia de candidatos evangelistas o ultracatólicos en la Asamblea fue perniciosa para el avance legislativo en temas relativos a la legislación del aborto y el matrimonio homosexual. Un Estado que se precie de ser progresista debe superar estos rasgos homofóbicos, aunque suene a utopía. O como dice Javier Marías: “La cosa no es nueva, está inventada con Sísifo desde los griegos, solo que ellos la concibieron como maldición y tormento”.
Twitter @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás