Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Siguiendo la huella

Por: Jorge Oller Márquez

La propuesta del candidato de Unidad Demócrata (UD) Samuel Doria Medina en sentido de que estaría dispuesto a redistribuir las ganancias petroleras en un 50% para las petroleras o privados y el otro 50% para el erario nacional, cayó como un balde de agua fría a las políticas nacionalizadoras del Gobierno nacional y más aun a las regiones productoras de estas riquezas que benefician a todo el país en su conjunto.

Estas declaraciones e intenciones de Doria son aleccionadoras porque estarían mostrando su verdadero objetivo, el cual nunca fue dejado de lado, de retornar a la vieja política privatizadora. En Tarija no se escuchó una negativa rotunda de sus representantes y candidatos locales de esta tienda política, por lo que se asume que todos están compartiendo la mala idea. Por su parte, en varios medios de comunicación nacionales, el presidente de la estatal YPFB, que volvió al control de los bolivianos, denunció que estos propósitos del rey de cemento, expresan las peligrosas intenciones de este binomio Samuel Doria Medina - Ernesto Suarez, para volver a capitalizar o, mejor comprendido, vender nuestras empresas estatales.

Los serios cuestionamientos a Doria Medina no solo parten de las filas del Gobierno nacional, también vienen de la derecha, de sus momentáneos oponentes como es Tuto Quiroga y el avispado Oscar Montes y su aliado, el eterno mediático, Johnny Torres, pero las críticas de este sector no vienen en defensa de las riquezas nacionales sino por la ceguera política de ambos sectores derechistas de no haber podido conformar una santa alianza conservadora para enfrentar al actual presidente de los bolivianos. Existen diferentes ángulos al observar el por qué no se pudo dar esta mega coalición: una es la visión individualista de los exponentes de la derecha, en los que prima el interés personal en detrimento de lo comunitario, por lo que les es difícil pensar en la unidad; también está su filosofía, ideología y sus costumbres de despojo, que les impide este razonamiento y accionar conjunto; otra premisa es que le es difícil reconocer es que la fortaleza del presidente Morales podría haberse convertido en un factor de unidad, de intenciones pero no de hechos, entre Tuto, Samuel y Juan, los cuales en todo momento se pelean y tratan de mostrarse ante sus padrinos como los únicos que llevan la dirección correcta o mejor interpretan los designios de sus financiadores; en última instancia la pelea de los derechistas es por la plata. UD interpreta lo más sórdido de la derecha que está en plena campaña global para destruir los sueños de los latinoamericanos en toda la región. Tuto se muestra más mediático queriendo lavar su pasado de niño bueno del dictador Hugo Banzer, pero igual que Samuel Doria Medina es de la misma camada.

El principal impedimento que tienen estas fracciones políticas no es en sí el Presidente Morales, que desde luego su liderazgo es incuestionable, sino todas las obras como los actuales mega emprendimientos en la región del chaco, que son parte de tres plantas de YPFB que generarán para el país más de $us 2.000 millones desde el año 2016; o las políticas sociales y de solidaridad y en la búsqueda de equilibrios en un mundo más justo como expresó la Cumbre del G-77 + China que fue un éxito total, que puso a Bolivia en los ojos de un mundo que busca dejar de ser unipolar; o el Encuentro Sindical Antiimperialista realizado en Cochabamba y en coordinación con la COB, que reunió un gran número de representantes de las diferentes organizaciones de trabajadores de Bolivia y del mundo, que en uno de sus pronunciamientos más importantes aprobó la Tesis Internacional Antiimperialista.

Desde luego hay tareas pendientes para el Gobierno nacional, que si vuelve a ser gobierno tendrá que enfrentarlas seriamente, como es el caso de la transformación de la Justicia, donde es necesario repensar o buscar fórmulas que realmente funcionen y estén al servicio de las y los bolivianos. Esperemos que así sea ya que las encuestas al momento le dan gran ventaja al binomio Evo - Alvaro y en la acera del frente las demás candidaturas denotan una total ausencia de propuestas, que se manifiesta en que su objetivo es sólo buscar derrotar al presidente Morales ¿y después qué?
Twitter @escuelanfp

 Rellene el siguiente formulario para suscribirse.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás