Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El programa radical de Tuto Quiroga


Por: Rafael Puente
El otro día veíamos en televisión al flamante candidato de la Democracia Cristiana que anunciaba los cambios fundamentales que iba a llevar a cabo desde la Presidencia que espera ganar. Más allá de ponderar su optimismo, vale la pena comentar el contenido profundo y radical de esos cambios, pues nos permite apreciar a dónde van las fuerzas de derecha.
En primer lugar, anunció que Bolivia dejará de llamarse "Estado Plurinacional” y se llamará "República Plurinacional”, como si eso significara algo. República ya somos (lo afirma la nueva Constitución en cinco ocasiones); por tanto, no habría ningún cambio, sino sólo el nuevo calvario de renovar todos los documentos para que tengan el nuevo nombrecito.
Realmente, Don Tuto: ¿tiene sentido la fatiga de participar en las elecciones para cambiar la nomenclatura de los papeles?
En segundo lugar, anunciaba que se prohibirá cantar el Himno Nacional con el puño en alto, ¿qué tal cambio radical? Como si los gestos que hacemos cambiaran el destino del país. Además, el mínimo derecho que puede tener un ciudadano es hacer el gesto que crea conveniente cuando canta el Himno Nacional (que por lo demás es la mayor colección de mentiras que puede contarse en un texto oficial. O, ¿acaso es verdad que "el hado propicio coronó nuestros votos y anhelo”, que "es ya libre, ya libre este suelo”, que "si poder extranjero algún día sojuzgar a Bolivia intentare al destino fatal se prepare”?
Por favor, frente a eso resulta ridículo preocuparse de si se canta con el puño en alto o con las manos a la espalda. ¿Qué le pasa Don Tuto, no tiene usted preocupaciones de más envergadura?
En tercer lugar, nos asegura que "se le devolverá sus derechos a la Iglesia Católica” (a la que se supone que todos siempre hemos pertenecido). En primer lugar, a la Iglesia Católica no se le ha quitado ningún derecho, tiene los mismos que tiene cualquier otra confesión religiosa (o sea todos). ¿O es que Tuto Quiroga pretende que el Estado deje de ser laico y vuelva a ser confesional, recuperando uno de los elementos que permitía calificar al Estado boliviano como "Estado aparente”?
Para ser candidato a la Presidencia de un Estado ¿no habría que tener un conocimiento más elaborado de teoría del Estado? Pero, además, en esta preocupación del candidato demo-cristiano,  lo que sí sale a relucir es el desconocimiento que tiene de su propio país, ya que en Bolivia, además de la sospecha de que ya la mayoría de la población se ha inscrito en iglesias y sectas más o menos evangélicas, los católicos convencidos son una minoría de clase media con nostalgias señoriales; mientras la mayoría de la población, que todavía se profesa católica,  lo que en realidad practica es un sincretismo de contenido andino y ropaje católico/español.
Don Tuto, se le vio la oreja señorial. Entendemos que en el fondo lo que usted  busca es ganar el voto de esa "mayoría católica”, pero al no existir esa mayoría me temo que se quedó usted sin votantes.
Finalmente, pronunció el candidato una frase que no es programática, pero sí sintomática, y es la afirmación —absolutamente cierta, y por demás reconocida— de que durante su presidencia no se nacionalizó absolutamente nada.
¿A qué viene eso? ¿Está usted sugiriendo que si vuelve a ese sitial se va a dedicar a desnacionalizar los recursos y empresas que sí han sido nacionalizados en los últimos nueve años?
Probablemente lo quiere sugerir, pero por si acaso no se atreve a formularlo textualmente, porque teme que la gente recuerde el nivel de quiebra estatal a la que nos llevó la política de capitalizaciones y privatizaciones, de la que usted era parte.
Realmente, en pocas palabras —y no se puede negar que las formulaciones sintéticas eran ya una cualidad positiva del presidente Tuto Quiroga— el actual candidato ha desnudado su conmovedora falta de propuestas para profundizar el cambio que nuestro país necesita, y, sobre todo, su desconocimiento de ese país. Gracias, Don Tuto, por ahorrarnos largos discursos.
* Miembro del Colectivo Urbano por el Cambio (CUECA) de Cochabamba.
Viernes, 25 de julio de 2014 - Pagina Siete


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás