Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

La lucha contra el cambio climático debe ser una prioridad absoluta


La lucha contra el cambio climático debe ser una prioridad absoluta

La cumbre del clima de la ONU en Nueva York deja claro, a juicio de Ecologistas en Acción, que la ciudadanía “debe presionar para que las promesas de gobiernos y empresas se hagan realidad”. El Estado español “debe dar un giro de 180 grados en sus políticas energéticas y ambientales”, por lo la organización ecologista lama a la “movilización social masiva” por “un planeta en el que se pueda vivir una vida digna”. Los próximos meses son decisivos para lograr compromisos vinculantes que frenen el calentamiento global, añaden.

Las buenas intenciones demostradas en la cumbre internacional del 23 de septiembre por jefes de Estado y empresas no son suficientes para detener el cambio climático. Cientos de miles de personas se han manifestado alrededor del mundo exigiendo acciones, y no palabras. Los próximos meses, hasta la cumbre de París en 2015, son cruciales para frenar el calentamiento global.

En la cumbre se ha abordado multitud de temas y se han realizado numerosas e interesantes propuestas. Desde Ecologistas en Acción se reclama mucha mayor ambición en cuanto a objetivos y compromisos que sean vinculantes por parte de todos los países. Llama también poderosamente la atención la cantidad de propuestas que se dejan a la mano de los intereses empresariales y del mercado, potenciando soluciones financieras como los mercados de carbono, y la economía verde. Pero estas son “falsas soluciones”; así, “los mercados de carbono se han mostrado totalmente ineficaces a la hora de controlar las emisiones”.

Y es que el propio sistema económico dominante, el capitalismo financiarizado, no sólo es incapaz de resolver el problema, sino que directamente es el causante de la situación, “por ser un sistema cortoplacista, competitivo, voraz en cuanto al consumo de recursos,  generador de desigualdad e incapaz de incorporar cuestiones sociales y medioambientales”, agregan Ecologistas en Acción. Luchar contra el cambio climático “implica un cambio radical de sistema socioeconómico así como establecer relaciones de confianza y cooperación, una visión a largo plazo, y ser conscientes de los límites del planeta, que ya se han sobrepasado hace al menos dos décadas”.

Ecologistas en Acción demanda al Gobierno español que impulse de una vez medidas internas y a nivel europeo para la lucha efectiva contra el cambio climático. Como acciones más urgentes, la organización destaca la prohibición de las prospecciones de petróleo y gas en las costas, así como del fracking, y una legislación y planificación que fomente el ahorro y eficiencia energética, las renovables, la movilidad sostenible, la agricultura ecológica y el comercio local, entre otras actividades, que unen sus beneficios ambientales a los beneficios sociales y la generación de empleo.

Evo Morales pide en la ONU respeto a la Madre Tierra

El presidente de Bolivia, Evo Morales, que habló en nombre del grupo G77 más China, del cual Bolivia es presidente pro témpore, destacó la necesidad del derecho equitativo al desarrollo sostenible, la sobrevivencia de los países y la protección e integridad de la Madre Tierra.

Según el mandatario, “la excesiva orientación hacia la ganancia ni respeta la Madre Tierra ni tiene en cuenta las necesidades humanas. La continuación de este sistema desigual conducirá a una mayor desigualdad”.

Al mismo tiempo, recordó que los efectos adversos del cambio climático están devastando sociedades en el mundo en desarrollo, amenazando el derecho al desarrollo y la sobrevivencia de los pueblos y las naciones. “Los países en desarrollo están sufriendo permanentemente los golpes de los fenómenos extremos, erosionando drásticamente nuestros avances en el proceso de erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible”, insistió.

Morales reclamó a los países desarrollados que asuman el liderazgo en la lucha contra el cambio climático como principales responsables del problema y ayuden a las naciones más pobres para que también puedan tomar medidas. “Hacemos un llamado a los países desarrollados a que asuman el liderazgo en la respuesta al cambio climático”, dijo en su intervención.
ARAINFO

Twitter @escuelanfp 

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás