Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Lo que está en juego en Brasil, Bolivia y Uruguay


Por: Eduardo Paz Rada
Los resultados de las elecciones presidenciales a realizarse en Brasil, el 5 de octubre, y en Uruguay, el 26 de octubre mantienen en tensión a la población de esos países, producen análisis y estudios sobre el impacto que tendrán en las políticas regionales y en las tendencias económicas y políticas de América Latina, pues se prevé que en ambos países habrá una segunda vuelta porque ninguno de los candidatos alcanzaría la mayoría absoluta en la primera ronda de votación. De manera diferente, en Bolivia las perspectivas de la votación del próximo 12 de octubre marcan un holgado triunfo de Evo Morales Ayma y su programa antiimperialista y de emancipación nacional.
Después de las últimas elecciones realizadas en los países vecinos con resultados que establecen un equilibrio entre posiciones neoliberales, caso Juan Manuel Santos en Colombia y Horacio Cartes en Paraguay, posiciones antiimperialistas, caso Nicolás Maduro en Venezuela y Salvador Sánchez en El Salvador y posiciones ambiguas como las de Michelle Bachelet en Chile, las siguientes a las de Brasil y Uruguay se producirán en Argentina el 2015 y en Perú el 2016.
La importancia del gigante brasileño en la región, y ahora en el mundo con la formación del Grupo BRICS, es incuestionable y su peso e influencia sobre los otros países de América Latina y el Caribe es inobjetable, de ahí la importancia que tendrán los próximos comicios. La gestión de Lula Da Silva, primero, y de Dilma Roussef, después, han posicionado al Partido de los Trabajadores (PT) en el centro de las decisiones domésticas y al gobierno de Brasilia en un lugar privilegiado en los procesos de integración a través del MERCOSUR, UNASUR y CELAC.
Hasta hace pocas semanas se preveía que la disputa se concentraba entre la reelección de Rousseff y el candidato del Partido Social Demócrata Brasileño, Aecio Neves, sin embargo el fallecimiento de Eduardo Campos candidato del Partido Socialista de Brasil (PSB), el pasado 13 de agosto, produjo un impulso inesperado de su sucesora Marina Silva, quien habría equilibrado apoyos con la actual presidenta y le disputaría la segunda vuelta con pronóstico reservado. Silva fue Ministra de Lula y posteriormente asumió una crítica al gobierno desde posiciones ambientalistas propiciadas por las metrópolis imperiales.
A su vez en Uruguay la disputa entre el candidato del Frente Amplio (FA), el ex Presidente Tabaré Vasquez, y el del Partido Nacional (PN), Luis Lacalle Pou, hijo de un ex Presidente del mismo nombre, se torna muy compleja, puesto que será importante la decisión que adopte el tercero en juego, Pedro Bordaberry del Partido Colorado, que tiene un respaldo estimado en el 15%. Uruguay tiene una de las economías más equilibradas de la región y su actual Jefe de Estado, José “el Pepe” Mujica, ha mostrado una posición ligada a las `propuestas de unidad de la Patria Grande, aunque internamente ha realizado concesiones a los capitales exteriores.
La importancia de las relaciones comerciales y económicas de Bolivia con Brasil es fundamental por lo que significa la exportación de gas, a pesar de que los contactos Dilma Rousseff-Evo Morales han sido mínimos comparando con la dinámica que tenía cuando Lula Da Silva conducía al gigante de Sudamérica, entretanto que los vínculos Uruguay-Bolivia tienen, más bien, un carácter político y de solidaridad mutua. Sin embargo, en el contexto del proceso latinoamericano y caribeño los resultados electorales marcarán las nuevas tendencias estratégicas.

En este panorama de la democracia electoral regional, las expectativas que genera el Presidente Evo Morales Ayma en las tendencias de izquierda y progresistas de la región son enormes en la perspectiva de que asuma un liderazgo mayor desde el compromiso del nacionalismo antiimperialista latinoamericano y de continuar con los avances de la unidad de la Patria Grande.
Rellene el siguiente formulario para suscribirse.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás