Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Machistas en las listas

Por: Eliana Quiroz
Los comentarios con el hashtag #MachistasFueradelasListas en las redes sociales se han constituido en el evento de las últimas dos semanas en la web política boliviana. Todo comenzó con una declaración de Ciro Zabala, candidato a primer senador por el MAS en Cochabamba, mencionando que se debía educar a las mujeres para que no sean violadas o agredidas. Posteriormente, el jueves 28 de agosto se publicó un audio de Samuel Doria Medina, en el que este candidato presidencial amenazaba (como él mismo reconoce) a Jimena Grock, entonces esposa de Jaime Navarro, candidato a primer diputado plurinacional de La Paz por UD, con trasladarla para trabajar en la oficina de Trinidad, si no firmaba el acuerdo legal con su hoy ex pareja.
El primer evento se resolvió con una disculpa tibia por parte de Evo Morales, otra de Ciro Zabala y una más, con llantos, de Leonilda Zurita; aunque no con la renuncia del candidato a senador. El segundo evento llevó a la renuncia de Navarro a su candidatura plurinominal. En estos dos ejemplos vemos, una vez más, que las redes sociales tienen un rol en el agendamiento de temas públicos y en la toma de decisiones políticas. Sin embargo, no queda claro cuál es exactamente este rol.
Por supuesto, la dinámica de las redes sociales no es independiente a otras influencias como la de los medios de difusión tradicionales. Si la dinámica de las redes sociales no salta a un ámbito mayor como son los medios masivos, no puede impactar en la opinión pública. En el primer caso, la declaración se publicó en medios tradicionales, las opiniones se desarrollaron en redes sociales y luego volvieron a los medios; mientras que en el segundo caso, el audio se publicó en redes sociales, las opiniones se desarrollaron en ambiente virtual y luego tuvieron repercusión en medios tradicionales. Sin las redes sociales, los medios no hubieran tenido nada que reportar. Por otro lado, sin redes sociales la marcha del lunes 1 de septiembre no hubiera sucedido.
Además, en ninguno de los casos podríamos pensar que las decisiones se toman exclusivamente como resultado de lo que sucede en redes sociales, hay debate dentro de la estructura de las organizaciones políticas, hay grupos internos que presionan, por ejemplo. Pero incluso en estos debates y negociaciones el dato de lo que sucede en las redes sociales y también en las calles es un factor que se menciona.

Por tanto, la dinámica de las redes sociales está ante todo circunscrita a influir en corrientes de opinión y al cálculo de lo que puede ocurrir a futuro como producto de esa dinámica. Pero las redes no pueden ir solas, necesitan de los medios de difusión, de la protesta en las calles y de actores políticos informados.
Síguenos en 
Twitter @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás