Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

¿Se comerá su reloj? ¿Y después?


Por: José Luis Exeni Rodríguez

En otra de sus recurrentes piruetas verbales (si continúa así, pronto será el Arjona de la política boliviana), el candidato de la residual Democracia Cristiana, Tuto Quiroga, lanzó un desafío tan divertido para el personal como temerario para su estómago: “Si seis de diez votan por Evo Morales, me como mi reloj”. ¿Se imaginan? He ahí el compromiso: si Evo obtiene el 60% de la votación, Tuto se convertirá en traga-relojes.
Oficio nada desdeñable, está visto, para digerir derrotas.
Pero Tuto no solo amenaza con devorar su reloj. Hace poco prometió que si el 12 de octubre se confirma la encuesta de Mori, “se traga la corbata”. Quizás el siguiente paso sea fagocitarse. Ahora bien. Más allá de la provocación, el heredero de Banzer funda sus retos gastronómicos en un supuesto: asegura que ya está en segundo lugar y, con su “franco ascenso”, ganará las elecciones. Le queda un gran trecho, considerando que la encuesta más optimista le da apenas 9% de intención de voto.
Esta lógica, que llamaré “optimismo avestruciano”, no es privativa del candidato del PDC. El líder del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, también inició su campaña electoral con una afirmación sin matices: “Le quiero decir a Evo Morales: prepárese para ser oposición, haga maletas para irse de Palacio de Gobierno”. Y lo ratificó hace poco al asegurar que irá a segunda vuelta. Algo dramático tendrán que hacer los Ku Klux Juan para superar el actual 3% que le dan las encuestas.
¿Alguien más? Por supuesto: el compadre Samuel. Tras renegar de las encuestas —que utilizó/ensalzó para ganar las “internas” del fallido Frente Amplio—, el candidato presidencial de Unidad Demócrata también jura: “estamos a metros de llegar a una segunda vuelta”. Claro que las elecciones no se definen en metros, sino con votos. Y los datos lo muestran estancado, a la baja, con menos del 20%. ¿O estará confiando en el adivino Ramsés, quien, tarot en mano, pronosticó su victoria electoral?
Si nos atuviésemos a estas promesas/deseos de los candidatos opositores, todos ellos irán a segunda vuelta electoral con Evo Morales. Pero los datos de las encuestas (que ciertamente admiten variaciones) dicen otra cosa: el actual Presidente, en clave de re-reelección, ganaría cómodamente en primera vuelta. Así las cosas tendremos que preguntar/observar: ¿Tuto se comerá su reloj-corbata? ¿Juan alistará maletas para viajar a sus cuarteles de invierno? ¿Samuel se castigará confinándose a Trinidad?
Es probable que la noche del 12 de octubre, cuando se conozcan los datos en boca de urna (si acaso se mantiene la actual intención de voto), en lugar de reconocimiento de la derrota opositora haya un variopinto juego de justificativos. Tengo especial curiosidad por saber qué dirán Tuto, Juan y Samuel. ¿Gritarán “fraude monumental”, como ya anticipan con su reciclado ataque al Padrón Electoral? ¿Escupirán al árbitro? ¿Acusarán al aparato de Estado por las evidentes ventajas del candidato oficial?
Como sea, más allá de los anhelos de voto, el resultado de la votación y los discursos ulteriores de unos y otros, lo que más preocupa en este proceso electoral (a cinco días del inicio formal de la propaganda en medios) es su marcada opacidad. Abundan juicios, insultos y filtraciones (ah, la “farandulización de la política”). Escasea la deliberación pública en torno a propuestas programáticas y visiones de futuro. ¡Si ni siquiera el Órgano Electoral está haciendo campañas motivacionales e informativas!

Volvamos al desafío/compromiso de Tuto. Digamos que, en un ataque de rabia, en efecto sazona su reloj y se lo engulle. Listo. Festín mediático. ¿Y después? Aquí importa el después. Tuto desaparecerá nuevamente, pero quedará la oposición en la Asamblea. ¿Otra vez débil y fragmentada, básicamente reactiva, impotente? ¿Se repetirá el simulacro en desbande de Podemos y Convergencia? Corren apuestas, comen relojes. 
Síguenos en 
Facebook https://www.facebook.com/escuelanacionaldeformacionpolitica
Twitter @escuelanfp
Rellene el siguiente formulario para suscribirse.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás