Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Tentáculos de El Abra


Por: Jaime Iturri
Candados en las heridas, galletas en la boca, pedazos de llave en la oreja y mucha agua y bebidas gaseosas alrededor de los cuerpos sin vida. Ritos dentro del submundo de la mafia. Todo para que los asesinados no puedan volver del otro mundo, no puedan perseguir a los que cortaron su vida.
Múltiples heridas con armas punzocortantes y de bala. La verdad, los victimadores se ensañaron con los hombres que querían eliminar, lo que demuestra que no solo les temían (en ésta y en la otra vida), sino que además los odiaban, no en vano los muertos eran los dueños del penal, los más abusivos, los torturadores, los golpeadores, los que cobraban hasta por entrar al baño.
El caso del Tancara y sus secuaces, salvajemente asesinados en la cárcel de El Abra, tiene todos los elementos para hacer una novela, una película, una teleserie. Pero también es una muestra de que la prisión es nada más que el reflejo exacerbado de la sociedad que le da vida.
La fiesta patronal por la Virgen de Urkupiña sirvió de pretexto para una señora borrachera, en la que estuvieron invitados hasta jueces, para no hablar de los policías que hicieron la vista gorda (alguien dice que fueron fajos de billetes los que les taparon los ojos) para que ingresen al penal hectolitros de trago, mucha droga y armas de fuego. Por increíble que parezca, había afiches anunciando la fiesta, actuaron en ella hasta un grupo traído de la Argentina, La Repandilla, mariachis y otros.
La fiesta fue costeada con la plata de los propios internos que eran extorsionados por el grupo del Tancara, quien merecería un capítulo especial en la narración de esta historia, pues hace un año que debió abandonar la cárcel, pero se negaba a hacerlo por las grandes ganancias que recibía allí.
Claro que el delincuente es solo uno de los tentáculos, detrás de él hay una mafia muy grande que maneja los penales de todo el país, que cobra por “seguros de vida” y otros “servicios”, y luego distribuye el dinero entre muchas manos. Algunas de ellas, no me cabe la menor duda, con don de mando. Como en todo negocio turbio, aquí hay muchas boquitas que tapar.

Sin embargo, Bolivia merece otras cárceles, prisiones donde nadie pueda vender un pedazo de tierra para acostarse, donde nadie pueda cobrar por ir al baño, donde nadie pueda extorsionar amenazando la vida o la integridad de nadie. Para eso hay que construir más cárceles y hay que cambiar a la Policía. Esta institución es indispensable para defender a la sociedad, pero así como vamos... bueno usted ya sabe la respuesta.


Twitter @escuelanfp
Rellene el siguiente formulario para suscribirse.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás