Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El enemigo íntimo o el discreto y dulce encanto del aburguesamiento


Por: Arturo D. Villanueva Imaña
¡Albricias!, el amplio y categórico triunfo electoral que acaba de confirmarse, demuestra que el pueblo ha ratificado una vez más su confianza en el Presidente Evo Morales y es un rotundo mentís para todos aquellos que pensaban que en vista del rumbo y los graves desaciertos que el proceso de cambio tomó en los últimos años, se podría producir un voto castigo en las urnas.
Dado el elevado porcentaje conseguido, algo similar, pero más bajo al obtenido el año 2009 cuando el pueblo claramente expresó su decisión de respaldar un proceso de cambio y transformaciones, ahora no parece importante saber qué quiere el pueblo, cuál es su mandato y qué sectores sociales dirigirán el proceso. Tampoco interesa establecer qué tipo de sujetos sociales decidieron retirar su apoyo, bajarse del proceso y reducir el porcentaje de votación en los departamentos occidentales. Lo importante es que se ganó. Solo interesa contabilizar (sin preocuparse de la composición social y los intereses que representan), cuántos han permitido el incremento de votos que se produjo en el Oriente, se subieron al carro triunfador y compensaron aquellos que se perdieron en el Altiplano. Es el momento del éxito y las congratulaciones.
Es más, como afirmó Walter Chaves (asesor electoral de la campaña del MAS) en un programa del pasado domingo en el canal ATB de televisión, el acercamiento a los sectores sociales medios y altos, y el copamiento del espectro político del centro que el propio Presidente Evo Morales habría decidido impulsar hace años, no afectará en absoluto el proceso de cambio y transformación, y que más bien muestra una agudeza política que ha sido premiada en las urnas. Que aquellos que piensan que ese viraje que ha supuesto el establecimiento de acuerdos y la incorporación de reconocidos sectores y personajes derechistas, reaccionarios y acérrimos opositores del gobierno y del proceso, para constituirse en los nuevos candidatos elegidos; en realidad (y como insinúa otro periodista destacado como Pablo Estefanoni), no es sinónimo de la derechización y abandono del mandato popular de transformaciones, sino más bien la expresión del acercamiento que efectúa la burguesía y los antiguos sectores dominantes, para contribuir y coadyuvar al proceso de cambio. Es decir, que en contrario de lo que pudiera pensarse, no es que el gobierno se derechizó y aburguesó, sino más bien es la burguesía y los sectores dominantes los que han decidido cambiar y contribuir al proceso de transformaciones, constituyéndose en sus nuevos actores.
Pero hay más buenas nuevas, también se ha conocido que Organismos Internacionales (en el pasado francamente desdeñosos del proceso y habituales impulsores de políticas neoliberales), así como periodistas y medios de información de reputación internacional (The Guardian entre otros), no solamente han elogiado diversas medidas y logros alcanzados, sino que han descubierto que un modelo socialista como se dice del boliviano, ha demostrado que no afecta la economía ni el bienestar de la gente (principalmente de los que concentran la riqueza). Ello permite desmitificar y destruir uno de los más grandes miedos y temores del capitalismo y sus intereses, pero sobre todo no menoscaba en absoluto (puede inferirse), los inestimables, jugosos e importantes negocios que ya se han establecido, así como aquellos que a futuro puedan darse tras semejantes auspicios, que no dudan en catalogar como lecciones para aprender, tras las lisonjas y elogios transmitidos.
En fin, que dado el manejo impecable de la economía, no hay por qué preocuparse sobre la sostenibilidad de la bonanza que se disfruta, o la capacidad del Estado para cubrir las deudas sociales acumuladas, que se traducen en el compromiso de pagar indefinidamente los diversos bonos y aguinaldos aprobados e incrementados en los últimos años. Se da por supuesto que a pesar de la crisis que aqueja a la economía mundial, e inclusive a la de países limítrofes con economías de mayor envergadura, éstas no nos afectarán y continuarán fluyendo los ingresos y la riqueza que actualmente se dispone. Que aquella preocupación por garantizar equidad, igualdad y una real y permanente distribución de la riqueza entre todos los bolivianos, por medio de la transformación de las relaciones de producción y el establecimiento de formas de producción comunitarias, asociativas y con una relación armoniosa con la naturaleza, en realidad constituyen planteamientos reaccionarios que solo perjudicarán el desarrollismo y el progreso que la mayoría de los bolivianos aspiran.

Vistas de esa forma las cosas, solo falta saber, así como discurre la trama de esa icónica película de Luis Buñuel de los años 70 cuyo título parafraseamos, cómo se producirá el desenlace en nuestro escenario y si los comensales finalmente disfrutarán de su cena…

Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/escuelanacionaldeformacionpolitica
Twitter @escuelanfp 

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.
 

Comentarios

Publicar un comentario

Escriba sus comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás