Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Mujeres con una propuesta de transformación



Por: Shirley Guzmán López
Todos los días escuchamos, vemos y leemos en los medios de comunicación que las mujeres somos víctimas de violencia en todas sus formas y en cada lugar, dentro y fuera de nuestras familias. También, escuchamos por parte de los representantes del Estado y de otras Instituciones que trabajan con el tema de Genero, que el incremento del presupuesto económico es la solución al problema. Presupuesto, ¿para qué? ¿Para la difusión de los derechos de las mujeres? ¿Para construir cárceles? ¿Para contratar más personal que atienda los casos? Puede que estas acciones se configuren en un punto de partida en la lucha pero no van a terminar con la violencia ejercida en contra de las mujeres. No debemos olvidar que en el país se viene luchando frente a este problema desde la implementación de la ley 1674 (del 15 de diciembre de 1995), hace casi veinte años, con acciones similares a las planteadas en la actual Ley.  Las cifras, con respecto a la violencia ejercida hacia las mujeres, en ese entonces, eran las mismas o análogas a las que se citan actualmente. Por lo que, firmemente pensamos que se debe realizar un cambio profundo en las estrategias implementadas.
Luego de una reflexión y análisis de lo que acontece en la temática de la violencia, se plantea que: el gobierno debe implementar Políticas Públicas que incorporen a la mujer a una vida laboral plena en todas las instancias, tanto en el sector público como en el privado, en igualdad de condiciones económicas y laborales, es decir, a la par de los hombres; asimismo, emitir leyes que permitan a las mujeres decidir si desean o no ser madres y darles condiciones dignas en caso de que se decidan por cualquiera de las dos opciones; también, debe emitir leyes para la creación de centros infantiles, lavanderías y comedores comunitarios para las trabajadoras y los trabajadores, en todas las entidades: Gobiernos Centrales, Gobiernos Departamentales, Gobiernos Municipales y en las Empresas Privadas. En el caso de que las instituciones sean pequeñas o cuenten con un número menor de trabajadores (previo a un levantamiento estadístico, de mujeres y hombres en edad reproductiva), estas deben mancomunarse con instituciones que trabajan en su localidad, garantizando de esta manera el desarrollo pleno y seguro de las niñas y niños, liberando así a la Mujer de la violencia ejercitada por los varones dentro y fuera de los hogares y permitiendo de esa manera la incorporación plena de la Mujer a la lucha por una “sociedad donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” (Luxemburgo, Rosa)

Por lo tanto, la supresión de la violencia consiste en que la mujer se incorpore a los procesos de producción, liberación de los quehaceres domésticos, transfiriendo la responsabilidad de los quehaceres esclavizadores del hogar (sin que esto signifique que los padres se deslinden del deber de educar y de brindar amor a las hijas e hijos) al Estado. ¡La lucha no es de géneros, es de clases!
Twitter @escuelanfp 
Rellene el siguiente formulario para suscribirse.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás