Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Obispocracia

 
Por: José Luis Exeni

En un nuevo comunicado sobre el actual proceso electoral, la jerarquía de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) —“Piscopal”, diría Coco Manto— condenó el llamado “voto consigna”. Aseguran que no es legítimo, ni lícito ni democrático. Los obispos, fieles a su terrenal mandato, están preocupados por la libre expresión y la libertad de pensamiento. Rechazan asimismo las presiones, insultos, discriminaciones, agresiones, amenazas…

No puedo menos que suscribir la preocupación de los jerarcas de la Iglesia Católica. El voto consigna, de antiguo presente/reincidente en nuestros comicios, malogra la calidad de la democracia liberal-representativa. Dicho. Empero asumo también que los prelados, con fe de milenios, respetan y defienden las decisiones orgánicas y colectivas de la democracia comunitaria, lo que no condice con la coacción ni el chicotazo.

Declarada entonces mi adhesión al comunicado de la CEB, lo que reclamo es coherencia. En mayo de 2008 los obispos alentaron el voto consigna por el Sí en el referendo cruceño. Lo hicieron a sabiendas de que era una consulta ilegal para forzar la aprobación, bajo presiones, golpizas y amenazas, de un estatuto autonómico inconstitucional. Aquel domingo el voto consigna fue bendecido por el Cardenal con una misa y su mediático sufragio.

Claro que los patriarcas disciernen con arreglo a las circunstancias. Poco después, en agosto de 2008, la Conferencia Episcopal tomó distancia del referendo revocatorio convocado por ley. La cúpula eclesial instó al diálogo, pero no condenó la consigna opositora de abortar el revocatorio (sin el cual no había referendo constituyente). ¿Y el día de la votación? No hubo misa televisada ni sufragio del Cardenal que, conveniente, se fue a un retiro.

Así que reverendos varones de(l) hábito, ¿estamos o no estamos, allende cálculos políticos, contra el voto consigna? Si es así, enhorabuena por la democracia diversa en un Estado plurinacional y laico. De lo contrario, si su reparo es elástico, asuman con claridad y sin penita su renovada sintonía con los candidatos que amenazan gobernar con la Biblia bajo el brazo.

Twitter @escuelanfp

 
Rellene el siguiente formulario para suscribirse.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás