Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Uruguay: una elección sin izquierda

Por: Julio A. Louis
A escasos días de las elecciones nacionales puede decirse que esta ha sido una de las  campañas más mediocres y apáticas. Se sabe que habrá un ganador, porque nadie lo cuestiona: el sistema capitalista, que con los factibles presidentes no corre peligro. Para poner un ejemplo foráneo-  es una elección entre Sarkozy y Hollande, entre la derecha conservadora y la tibieza social-liberal de la socialdemocracia hundida en el fangal del sistema. Con el agravante que en Uruguay no hay siquiera un Mélenchon, una izquierda emergente inteligente y creíble. A la izquierda del F.A. se sitúan minúsculas expresiones sin capacidad de distinguir entre la reacción y el progresismo adscripto al sistema, expresiones de bloques político-sociales diferentes; y que yerran en su estrategia, propuestas y discursos enfilados solo contra el Frente Amplio y su gobierno.    
Cuando el Frente Amplio ha optado por la candidatura del Dr. Vázquez, y se ha acomodado  previamente el programa a su perfil, se ha producido un corrimiento al centro con relación al programa del Congreso del 2008 y a la candidatura de Mujica. Cuando el F.A. – aceptado como la izquierda por las masas populares- se desplaza al centro y no hay otra izquierda creíble con peso de masas, los demás contendores se afirman en sus posiciones retrógradas, y hasta pueden darse el lujo de aparecer como anti-imperialistas.       
¿Cuál es la diferencia con la elección del 2009? La derecha estaba representada por un oligarca de “pura cepa”: Lacalle Herrera, padre. Hoy, lo está por su hijo, Lacalle Pou. Los intereses de clase y sus fundamentos ideológico-políticos no difieren. La propuesta de blancos y colorados  apenas modificada con matices, será la de siempre, la de expresar los intereses del bloque del gran capital dominante y descargar el peso de eventuales retrocesos económicos sobre las clases, capas y sectores populares. Serán lacayos eficientes del imperialismo norteamericano o europeo, romperán los atisbos de unidad sudamericana, abrirán más el país a las trasnacionales, a las fuerzas armadas estadounidenses, a la penetración cultural degradante. Sin embargo, las estrategias electorales de Lacalle padre e hijo son distintas. El hijo “olvida” y prescinde de la historia, hace “nacer” el proceso político en el 2005 y se cuida de exponer su orientación retrógrada y  pro imperialista. Para ello cuenta a su favor con su contendor principal, Tabaré Vázquez, que ha puesto en duda la existencia del imperialismo, que asesora al FMI y que se ha relacionado como aliado con George Bush.
La diferencia mayor –por consiguiente- radica en el programa y las candidaturas del FA. Hace un lustro, el hoy candidato y entonces presidente Vázquez, había pretendido imponer la candidatura de Danilo Astori; sin embargo, surgió victorioso otra figura con una actitud de clase y pasado militante que el pretendido sucesor no lograba: Mujica. Por consiguiente, Mujica y Lacalle representaban el Sur y el Norte, el pueblo y la oligarquía.   En 2014 vuelve a escena Vázquez, rodeado de los derrotados en el Congreso del FA del 2008 más el Grupo de los Ocho con Mujica a la cabeza, que ayer punteó por la izquierda y hoy reengancha detrás de quien lo denostara expresando que decía estupideces. Un Mujica que calificó a aquel programa emanado del Congreso de “pos-socialdemócrata”, mientras hoy su hombre de confianza Bonomi, califica al actual de“socialdemócrata”. Pero aquel  paso a la izquierda forzó a que la fórmula la completara Astori, para expresar la heterogénea realidad del Frente Amplio. Mientras hoy, Vázquez se dio el lujo de designar de hecho a un acompañante sin trayectoria  destacable,  pero con  ilustre apellido.
¿Quedan actores relevantes de pensamiento anti-capitalista en el Frente Amplio? Sí, pocos. Lo son los primeros candidatos a diputados por Montevideo del Partido Socialista, en abierta pugna con la mayoría de su Partido, que desplazó a una figura de la talla del ex vice-canciller Roberto Conde. Y sobre todo queda en la heterogénea coalición liderada por Constanza Moreira, más enfocada a resaltar las cuestiones de género, de edades, de diversidad sexual, que a destacar la lucha de clases y la confrontación con el imperialismo.
Si el Frente Amplio nació como fruto de las luchas del movimiento obrero-popular, hoy este ha sido constreñido de hecho, a actuar en los límites “de lo posible” definido por la fuerza política. Sin dudas ha habido avances considerables: consejos de salarios, ley de 8 horas para el trabajador rural, leyes protectoras de las trabajadoras domésticas, descenso de los índices de indigencia y pobreza, ley de responsabilidad penal empresarial, etc. Se refleja en el involucramiento del PIT-CNT llamando a recordar conductas reaccionarias, la activa defensa del SUNCA de la ley de responsabilidad penal empresarial, la lucha básicamente juvenil defendiendo el “No a la  baja” para impedir que se castigue como adultos a menores de edad (sin que paralelamente se les haya ocurrido a los gestores de la iniciativa, permitir la ciudadanía a los 16 años con todos los derechos y deberes inherentes), o de expresiones menos conocidas del movimiento cooperativo, de reclamos barriales, etc. De todos modos, lejos, muy lejos, de aquel“lucha, lucha, lucha/no dejes de luchar/ por un gobierno obrero/obrero y popular” del 71. Y lejos de la incidencia política  de movimientos sociales de otros países, caso de Bolivia, donde ellos son la base  del Movimiento al Socialismo y del gobierno de Evo Morales.

Vázquez y Astori en el primer gobierno, tomaron de ejemplo a la Concertación chilena, la que luego fue desplazada por Piñera, y ahora ha devenido -con la presencia del Partido Comunista- en la Nueva Mayoría. Un gobierno de perfil similar al de Bachelet parece vislumbrarse en Uruguay, en el mejor de los casos. Y un desafío similar a la de la izquierda chilena, tendrá la dispersa y desorientada izquierda uruguaya: la de su resurgimiento, cualquiera sea el resultado de las elecciones.      
Twitter @escuelanfp 
Rellene el siguiente formulario para suscribirse.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás