Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Francisco y Evo


Por: Carmen Sandoval Landívar
No es extraño que el primer mandatario de una nación visite a un Papa en su sede de El Vaticano, parece formar parte del protocolo internacional y también sirve para la “estampita”. Lo extraño es que además de los saludos y declaraciones protocolares el Papa visitado y el visitante profundicen en aspectos sociales particulares. Y eso sucedió en la visita que realizó el presidente Evo Morales Ayma al papa Francisco.
La visita se realizó durante el Encuentro de Movimientos Populares organizado nada menos que por el Vaticano, algo impensable para otros patriarcas de la iglesia católica, tan ligados y comprometidos con las oligarquías nacionales y el capital transnacional. En el encuentro, organizado por el pontificio de Justicia y Paz, se reunieron más de 200 delegados de varios países para hablar de políticas y acciones efectivas contra la exclusión social y económica. En la inauguración el papa Francisco señaló que “Tierra, techo y trabajo (...) son derechos sagrados” y luego agregó que “reclamar esto no es nada raro, es la doctrina social de la Iglesia”. Algo está sucediendo en el Reino del Señor y ya las señales del Papa, que lleva el nombre de uno de los santos más humildes del santoral católico, están sacudiendo a la curia romana de su letargo de siglos. La lucha contra los curas pedófilos tiene en Francisco a su mejor aliado, y está avanzando lentamente a desmontar el aparato de corrupción del Vaticano, tarea que no será muy fácil y para la que necesitará la ayuda de Dios y toda su ira.
En ocasión del encuentro, Evo Morales, en una rueda de prensa, expresó: “Siento que ahora tengo un Papa comprometido con su pueblo, con el pensamiento revolucionario, con sentimiento social y sobre todo con propuestas para cambiar y acabar con la injusticia, la violencia y la guerra”. Es interesante destacar que, al margen de lo conversado en la reunión privada, ambos coinciden en la necesidad de que el mundo debe volcar su mirada y sus acciones en la búsqueda de soluciones para ir cerrando la brecha de la exclusión, en la perspectiva de que los seres humanos, de cualquier país, de cualquier religión y/o cultura puedan vivir con dignidad y disfrutando de los servicios básicos, en un mundo donde el alimento y el agua sean derechos humanos como la libertad y el aire que respiramos.

El Papa, que posee un gran sentido del humor, bromeó afirmando que “es extraño, pero si hablo de esto (tierra, techo y trabajo para los pobres), para algunos resulta que el Papa es comunista”. Sabemos que las palabras y las promesas se las lleva el viento; pero, en este caso, habemos millones de seguidores del papa Francisco que tenemos la esperanza de que cumpla con todo lo prometido, que lo avalará no solo como un hombre Dios, sino también como un hombre de palabra.
Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/escuelanacionaldeformacionpolitica
Twitter @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás