Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

País fallido



Por: Verónica Córdova

A Alexander le falló primero la familia, esa institución santificada por la Iglesia, amparada por el Estado y establecida por la tradición como el único entorno en el que un niño es nutrido, criado y protegido por una razón “natural”. Pero aquí algo falló: los padres de Alexander, como muchos —demasiados— otros, tropezaron con la paternidad sin responsabilidad, sin conciencia y sin recursos económicos o psicológicos para poderla sobrellevar. ¿El resultado? Niños maltratados, niños violados, niños explotados, niños abandonados y niños que en cuanto pueden se largan de esas familias para convertirse en adolescentes de calle, que a su vez pronto procrean niños no deseados.

A Alexander le falló el sistema de atención social creado por el Estado para apaliar la indefensión de niños a quienes les falla la familia. Quizá nunca sabremos a ciencia cierta si en los soleados ambientes del Hogar Virgen de Fátima se vivieron los horrores que causaron la muerte de Alexander, pero lo que sí es innegable es que si fue violado o maltratado, se atragantó con leche o simplemente murió, las personas que estaban a su cuidado le fallaron en la responsabilidad más simple y más importante que se les había encomendado: mantenerlo vivo, protegerlo, criarlo.

A Alexander le falló también el sistema de salud, que tiene como responsabilidad salvar la vida y curar a los pacientes que llegan a sus recintos; y en caso de que esto no sea posible, erigir un diagnóstico confiable que permita saber claramente por qué el paciente perdió la vida. Quizá nunca sabremos a ciencia cierta si en los ambientes del Hospital del Niño se vivieron los horrores que causaron la muerte de Alexander, pero lo que sí es innegable es que los descuidos y errores que se cometieron en su tratamiento están registrados en sus propias planillas de registro médico.

A Alexander, también, le están fallando las instituciones creadas para investigar, juzgar y castigar las violaciones, maltratos y asesinatos. Le están fallando las instituciones y gremios que están más preocupados en deslindar responsabilidades personales y colectivas que en ayudar a que se encuentre al culpable de esta horrible muerte.

A Alexander, que apenas supo ver, escuchar, llorar; que apenas había aprendido a rodar, girar, a sentarse solo si lo rodeaban con cojines; que si hubiera tenido a alguien a quien decírselo, tal vez ya habría balbuceado mamá o papá; a ese pequeño, que es a la vez todos los niños, le ha fallado el Estado, le han fallado sus instituciones, le ha fallado la sociedad, le ha fallado la familia, le hemos fallado todos.

Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/escuelanacionaldeformacionpolitica
Twitter @escuelanfp

 Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás