Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

DERECHO Y JUSTICIA


Por: Denes Martos

Una cosa no es justa por el hecho de ser ley.

Debe ser ley porque es justa.
Montesquieu



En relación con la justicia hay algo que muchas personas no tienen en claro y se confunden: eso que normalmente los diarios y los abogados llaman "La Justicia" – entendiendo por ello a jueces, fiscales, tribunales y leyes – no es la justicia. Es simplemente la administración del derecho vigente. Y ni ese aparato administrativo, ni tampoco el derecho en sí, tienen con frecuencia mucho que ver con la justicia como valor y como concepto.   

El derecho y la justicia son como dos parientes que se conocen pero no viven bajo el mismo techo. Básicamente, en la comunidad humana real la idea de la justicia gira alrededor del principio de disponer la convivencia de tal modo que cada uno obtenga lo que le corresponde. Naturalmente, qué es lo que – en justicia – "le corresponde" a cada uno es algo que admite debates y depende fuertemente de criterios, filosofías, escalas de valores, usos y costumbres etnoculturales. Pero, al menos a grandes rasgos, la idea general que la comunidad tiene de lo que es justo, es que todos deberían tener la posibilidad concreta de desarrollarse hasta el máximo de sus posibilidades individuales y de poder organizar satisfactoriamente sus vidas sin interferencias, daños o imposiciones arbitrarias.

Lógicamente también en el Estado puede (y debería) existir el deseo de que el derecho se aproxime a lo que la comunidad percibe como justo. Lo que no se puede esperar es que ese derecho sea realmente en un todo equivalente a la justicia. Mucho menos que lo sea siempre y en todos los casos.      

Por de pronto, la justicia como tal y entendida en términos rigurosos es un valor absoluto. En realidad de verdad no admite, estrictamente hablando, términos intermedios. Algo es justo, o es injusto. La idea es básicamente binaria. Ni siquiera tenemos una palabra concreta y precisa para designar lo que sería tan solo "parcialmente justo" o "medianamente justo". Es más: no solo no tenemos la palabra; ni siquiera tenemos el concepto de lo "casi justo". La justicia en sí, no es negociable, aun cuando las sentencias del derecho puedan serlo en ciertos casos.

Consecuentemente, siendo algo absoluto en esencia, a la justicia solo la puede conocer otro absoluto; que es lo mismo que decir que solo la conoce Dios. Por eso es que la sociedad se ve forzada a suplantar la justicia de cada individuo particular por el denominador común del derecho de todos los miembros de la comunidad. Lo que popularmente se conoce como "el imperio de la justicia" no es sino el imperio del derecho que se expresa en concreto a través de la ley, de la norma – sea ésta escrita o consuetudinaria. Considerándolo objetivamente, si bien todos aspiramos al imperio de la justicia, lo único que podemos tener en realidad, y en el mejor de los casos, es el imperio de la ley. Y la ley no es sino la expresión concreta – ya sea por escrito o por tradición – de una decisión eminentemente política a punto tal que una ley es ley solo en tanto y en cuanto haya un poder capaz de hacerla cumplir. Sin ese poder, cualquier ley no es más que letra muerta sobre un pedazo de papel, o mera declamación retórica que quizás todos aplauden pero nadie cumple.       

El aparato dispuesto para la gestión y administración de ese derecho es un aparato burocrático – en el sentido técnico del término – igual a cualquier otro. El dogma demoliberal de la división del poder lo designa como "Poder Judicial" y lo pretende independiente. En la realidad de los hechos, sin embargo, no es un Poder desde el momento en que no decide las normas que aplica y para el cumplimiento de sus propias decisiones requiere del concurso, del apoyo y de la fuerza coercitiva de otro poder que no controla. Con lo cual tampoco puede pretender independencia y solo llega a estar relativamente libre de presiones externas cuando los demás actores del poder político están firmemente de acuerdo en mantenerse al margen y acatar sin discusión las decisiones de la burocracia judicial. Cosa que, por supuesto, muy rara vez ocurre.  

Lo que sí puede suceder, y de hecho está sucediendo en la Argentina y en varios otros países, es que el concepto de justicia de la burocracia administradora del derecho difiera del concepto que la propia comunidad tiene de la justicia. En teoría y en principio, los criterios de las burocracias judicial y legislativa deberían ser un razonablemente fiel reflejo de los criterios colectivamente aplicados a las formas de vida, a las acciones y a los comportamientos tradicionalmente aceptados por la sociedad. Es decir: deberían ser acordes a la moral social. Pero puede ocurrir – como de hecho ocurre – que la filosofía o ideología de los redactores de normas y de los burócratas encargados de la administración del derecho sea tan diferente del sentido moral de la comunidad que las interpretaciones de lo justo entren en conflicto. Cuando esto sucede, el resultado, inevitablemente, es que la comunidad percibe al derecho como algo demasiado estrecho para expresar a la justicia y el comportamiento comunitario pasa a buscar caminos y alternativas para saltear las normas jurídicas e incluso desconsiderar las decisiones judiciales que ya no satisfacen el sentido de justicia que dicta la moral social.     

En un caso ideal, cuando se vulneran las normas del derecho, sea que lo haga el Estado o el ciudadano, podemos hacer referencia a que se han alterado las normas aceptadas por consenso comunitario y, por lo tanto, se impone la necesidad de restablecer el orden jurídico. Pero se puede hacer referencia a la justicia de la administración del derecho solamente en tanto y en cuanto quienes la ejercen incluyan en los considerandos de sus sentencias también a la moral social y tengan, simultáneamente, autoridad moral suficiente para dictar las sentencias que dictan. De otro modo, aun cuando el derecho haya sido técnicamente bien administrado, nadie lo percibirá como justicia.

...
Pero ¿qué puede aplicar un juez cuando los hechos puestos a su consideración son conformes a un derecho inmoral? ¿Cómo debe sentenciar un juez cuando debe aplicar una ley que ha sido formalmente bien promulgada pero que es inmoral en sus objetivos o en su misma esencia?         

Ése es precisamente el dilema con el cual se encuentra la administración del derecho en Argentina y en varios otros países del mundo. Por un lado tenemos leyes, dictadas por contubernios políticos, destinadas a favorecer a determinados círculos de "amigos del poder" cuando no a los mismos funcionarios que lo detentan. Y por el otro lado tenemos leyes inspiradas en teorías jurídicas, filosóficas o políticas que no se condicen en absoluto con lo afirmado por el consenso moral de la sociedad y que en ciertos casos hasta resultan increíblemente disparatadas. Y en ambos casos esas leyes han sido – al menos por regla general – promulgadas y reglamentadas sin fallas formales, cumpliendo los pasos establecidos para su sanción. ¿Qué puede hacer un juez en esos casos, por más "independencia" que le garantice la teoría liberal del Estado tripartito con sus tres "poderes" teóricamente separados? 

En estos casos es donde el derecho empuja a la justicia a un callejón sin salida. Y la única manera de rescatarla es reformulando ese derecho y reestructurando a la burocracia jurídica que lo administra. Para ello sin embargo, la burocracia jurídica misma carece de las herramientas adecuadas para autodepurarse. Por lo cual todo el problema revierte hacia el único auténtico Poder del Estado: el poder político.         

De él, y sólo de él, depende el restablecimiento de la moral en el ámbito jurídico. Y más vale que la restablezca, porque puede haber un derecho sin moral, pero sin moral no hay justicia.         

La justicia inmoral sencillamente no existe.

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en