Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Con la pena de muerte no se juega



Por: Rafael Puente

¿Recuerdan ustedes el último binomio que participó en elecciones presidenciales con la sigla de ADN, compuesto por Ronald Maclean y Tito Hoz de Vila, que concentró su campaña en promover la restauración de la pena de muerte? Si es así, recordarán también el comentario de Hoz de Vila en la televisión después de su fracaso electoral: "Sí, empezamos con la pena de muerte y terminamos muertos de pena”…

Efectivamente, resulta que, a pesar de la pesadumbre que genera el constante crecimiento de la inseguridad ciudadana en todo nuestro país, la opinión pública no está de acuerdo en que la solución sea volver a prácticas antiguas, anticuadas e inútiles, como sería la aplicación de la pena de muerte, que nos recuerdan tiempos dictatoriales.

Por eso resulta sorprendente que, nada menos que el viceministro de Gobierno -que no es cualquier autoridad, sino precisamente la que tiene a su cargo la seguridad del Estado- haya hablado de lo bueno que sería fusilar a quienes traicionan al MAS.

Cierto que en este caso no se está hablando de inseguridad ciudadana ni de seguridad del Estado, pero, de hecho, se está añorando la pena de muerte.

Cierto también que el mismo viceministro ha afirmado que sus palabras fueron sacadas de contexto, pero eso resulta igualmente incomprensible, ya que lleva a preguntarse si hay algún contexto en que la pena de muerte pudiera tener sentido.

A estas alturas debiéramos tener claro que no hay ese contexto y que cualquier fusilamiento es contradictorio con nuestra ideología, con nuestra filosofía, con nuestra concepción de sociedad y de país, y, por supuesto, con la más elemental comprensión de lo que debiera ser el Vivir Bien…

Y quienes piensan lo contrario -sobre todo quienes viven la pesadilla de la inseguridad ciudadana- sólo tienen que repasar el panorama mundial. Si lo hacen podrán comprobar que en ningún Estado, donde todavía se practique la pena de muerte (por fusilamiento, por horca o por silla eléctrica), se encuentra en mejores condiciones, concretamente a la hora de la seguridad ciudadana, que en los otros Estados, como el nuestro, donde dicha pena es inconstitucional. Y si hablamos de traiciones, tampoco creo que haya una sola experiencia que nos permita afirmar que la pena de muerte terminaría con las traiciones.

A estas alturas está comprobado que la solución a los problemas nunca es la represión, y el señor viceministro debería tener claro que tampoco sería la solución a la hora de evitar traiciones políticas. La traición siempre es indeseable, siempre es indigna, pero no se resuelve con castigos, ni con multas ni con ningún tipo de represión, porque todas esas medidas son externas, mientras que la traición nace del corazón y anida en el corazón.

¿O han resuelto algo aquellos países o culturas que castigan con pena de muerte el adulterio, por poner otro ejemplo de traición?

Y no se trata de aprovechar el desliz de un viceministro para poner en apuros al Gobierno que él representa. Pero tampoco se trata de quedarse tranquilos ante semejante advertencia (dirigida a supuestos traidores al MAS, o a quien sea). De lo que se trata es de reflexionar seriamente sobre las palabras y actitudes de personas que juegan un papel importante, y de que quede claro que no se puede afirmar cualquier cosa, y menos todavía de justificar esa afirmación a título de que se dijo en "otro contexto” o de que se dijo en un "ambiente de confianza” (como lo formulaba otro exviceministro de Gobierno).

Lo que debemos esperar de una autoridad que se equivoca es que pida disculpas a la opinión pública -y al Gobierno, al que ha dejado mal-, y que nos pongamos de acuerdo en que hay temas con los que no se juega, y que uno de esos es la pena de muerte. Así lo entendió el candidato Tito Hoz de Vila. Ojalá lo entendamos todos. Y todas.

El autor es miembro del Colectivo Urbano por el Cambio (CUECA) de Cochabamba.
Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/escuelanacionaldeformacionpolitica
Twitter @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás